Presionan por nueva ley de pensiones

El Secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún y el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, llegaron ayer a la Asamblea a cabildear con los diputados los votos para aprobar este día la reforma previsional

descripción de la imagen

Hato Hasbún

Por

27 April 2016

Franzi Hato Hasbún y Carlos Cáceres, secretario de Gobernabilidad y ministro de Hacienda, respectivamente, llegaron ayer en la tarde a la Asamblea para cabildear los votos de los partidos para aprobar hoy una nueva ley de pensiones impulsada por el gobierno.

Tras la visita de los funcionarios, a los diputados les enviaron a sus oficinas un proyecto de dictamen que contiene el pliego de reformas al sistema de pensiones, según informó el legislador René Portillo Cuadra, de ARENA, quien dijo que se los repartieron para ver “quien se anima a firmarlo”.

Luego en un comunicado, ARENA reiteró su rechazo a aprobar lo que han denominado “el robo del Siglo” y pidió al Ejecutivo separar el tema previsional del problema fiscal.

La normativa que quiere el Ejecutivo y el FMLN que se avale en la sesión plenaria implica pasar a los cotizantes, de forma obligatoria, a un sistema de reparto mixto en el que el Estado administraría una parte de los ahorros de los trabajadores.

Te puede interesar: Cáceres y Hasbún cabildean en Asamblea apoyo a reforma de pensiones

“Están todos los argumentos dados para que se apruebe, la oposición, principalmente ARENA, piensa que regresar a un sistema de reparto es retroceder a las privatizaciones que ellos hicieron, y no”, afirmó Cáceres. Y a la pregunta de que si hoy se aprobarán las reformas a la ley contestó: “espero en Dios que sí”.

Cáceres y Hasbún, quienes ingresaron al recinto legislativo fuera de horas laborales y  tomados del brazo, llegaron con la idea de convencer a los diputados de que hoy avalen las modificaciones al sistema de pensiones y también la emisión de $152 millones en bonos que el gobierno pidió esta semana para financiar las medidas extraordinarias de seguridad.

Esta no es la primera vez que Hasbún intercede en temas que han generado polémica en la Asamblea; se le ha visto cuando se trata de aprobar préstamos, emisión de bonos, y el Presupuesto de la Nación, entre otros.

El proyecto de dictamen que les hicieron llegar a los diputados ayer sigue siendo el mismo “Plan Cáceres” que originalmente se dio a conocer meses atrás, pese a propuestas que diversas instituciones y partidos políticos hicieron al gobierno sobre la reforma previsional. Incluso, el lunes hubo un foro de consulta sobre el tema, en el cual gremiales, sindicatos, tanques de pensamiento y abogados constitucionalistas, señalaron posibles violaciones a la Constitución en la propuesta del Ejecutivo y pidieron más debate de las reformas.

Pero el documento que discutirían hoy en la plenaria mantiene puntos medulares como: la creación del Instituto Nacional de Pensiones (INP); la implementación de un sistema mixto; y el traslado de los ahorros de los trabajadores al sistema de reparto. Esto significa que los trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos, sus ahorros serán manejados por el Estado.  

También dice que la pensión fija de vejez será puesta anualmente por Hacienda en la Ley de Presupuesto y se definirá según “la metodología que se establezca en la normativa técnica pertinente”, pero que aún no se conoce.

Los diputados tienen en sus manos una reforma que afectaría a 669,659 trabajadores que cotizan en las AFP, según datos de la Superintendencia del Sistema Financiero, a febrero de 2016.

Aunque en la agenda de la plenaria de hoy no está el dictamen, el FMLN podría pedir que se incluya. Según el partido oficial, el proyecto de ley ha sido discutido ampliamente, pero en otros partidos aún tienen dudas. En el PCN indicaron ayer que la decisión de no votar es unánime; en GANA hay tres diputados indecisos.