Drástica reducción de homicidios a partir de abril

Primer trimestre 2016 promedió 22 crímenes por día, y este mes bajó a 12

descripción de la imagen

Escena de homicidio. 

Por

27 April 2016

El comportamiento de la violencia en los primeros cuatro meses de los últimos tres años, entre el 2014 y 2016, ha tenido una tendencia al crecimiento, la cual ha ido superando los registros de los años anteriores.

Como consecuencia de ese crecimiento de la criminalidad se puede destacar que los primeros cuatro meses de este año ha quedado registrado como el comienzo anual más violento de los últimos años.

Solo en el período de enero hasta el 24 de abril de este año han muerto 2,306 personas a raíz de la violencia, según cifras de la Policía.

Los registros de homicidios en el primer trimestre de este año son escandalosos.

La violencia acabó con la vida de 740 personas en enero pasado; mientras que en el segundo mes del año, febrero, hubo 656 crímenes; pero en marzo se registraron 626 muertes violentas.  Eso significa que el promedio en este período fue de 22 homicidios por día.

Durante 24 días transcurridos de abril se contabilizaron 283 homicidios, es decir, que se tiene promedio de 12 por día.

Esa considerable reducción de crímenes que se registra en este mes de abril  coincide con la implementación de las medidas que el Gobierno ha llamado “extraordinarias” en el sistema penitenciario. Estas disposiciones buscan cortarles la comunicación vía teléfono celular a los cabecillas de las pandillas que se encuentran recluidos en siete penales, para que éstos ya no sigan dando órdenes desde las cárceles a los pandilleros que se encuentran en las calles. 

Si se compara ese registro con los cuatro primeros meses de los años 2014 y 2015, resulta que la violencia para este año se ha desbordado tanto que causó las muertes de 761 personas más que el año pasado y 1,228 más que en los cuatro meses del año 2014. Sin duda que es el comienzo más violento de un año.

Los promedios mensuales para cada uno de los últimos tres años asciende a 269 crímenes en el 2014; pero en el 2015 creció a 386 homicidios por mes, según cifras de la Policía. Ya para este año, el promedio aumentó a 576 asesinatos por mes, es decir, que casi duplica al promedio de 2014.

    En ese año, el día donde se registraron más asesinatos fue el 16 de febrero con 31 muertes violentas; mientras que en el 2015, fue el 6 de abril durante el cual se registraron 24 crímenes. 

Para este año, el día con más homicidios fue el 15 de febrero en el que 41 personas murieron de forma violenta, es decir, casi dos asesinatos por hora.

Un informe del Instituto de Medicina Legal correspondiente al primer trimestre de este año detalla que de los 2,022 homicidios registrados 1,818 víctimas eran hombres, 192 mujeres y 12 a quienes no se les pudo determinar el sexo por estar en avanzado estado de putrefacción.

Así también, el reporte de la institución forense detalla que 1,718 de las víctimas tenían entre 18 y 59 años de edad; 180 eran menores entre menos de un año y 17 años.

Además, 65 de las víctimas eran de la tercera edad, es decir, más de 60 años. 

El informe añade que hubo 59 personas asesinadas a quienes no se les pudo verificar su edad.

Entre los municipios más violentos según el detalle estadístico figuran Zacatecoluca, Jiquilisco, San Miguel, San Juan Opico, San Salvador, San Pedro Perulapán, Usulután, Apopa, Mejicanos y Apopa.

Director PNC  cree que homicidios van a la baja

El director de la Policía Howard Cotto aseguró que la reducción de homicidios en este mes de abril es el resultados de la aplicación de las medidas extraordinarias que se comenzaron a impulsar por el Gobierno en el sistema penitenciario.

“Si la tendencia continua estaremos cerrando el mes de abril con un aproximado de 350 homicidios y eso esta bastante por debajo del resto de los meses del año, lo que si es importante señalar, ahora analizando los cuatro meses, la tendencia de enero a la fecha, ha sido cada mes a la baja”, dijo.

El diputado por ARENA y exdirector de la Policía Rodrigo Ávila aseguró ayer en una entrevista radial que las medidas impulsadas han contribuido a bajar las extorsiones en el orden del 60 por ciento. 

 “Este proceso de nación debe tener un objetivo a largo plazo: el desmontaje de las maras y pandillas a nivel nacional”, dijo Ávila.