Los agremiados en la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), la Asociación de Transportistas Públicos y Rutas Unidas acudieron hoy por la mañana a la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se investigue el patrimonio de Ada Michelle Guzmán y Miguel Menéndez “Mecafé”, ambos vinculados al expresidente Mauricio Funes.
El representante de Rutas Unidas, Juan Pablo Álvarez, explicó que la petición es para que a ambos acusados fueron mencionados en los Panamá Papers por tener empresas “offshore” con fondos desconocidos.
Agregó que Menéndez compartiría prestanombres con un spa en El Salvador que pertenece a Guzmán y con la compañía Headford Business S.A., donde fue inscrito como apoderado un motorista de Subes, la empresa encargada del cobro del Sitramss.
La idea de los buseros es que la Corte investigue las transacciones financieras realizadas por los dos señalados para saber el origen de sus empresas creadas en Panamá y saber si tienen un vínculo con sostenimiento económico de Subes Panamá y Subes El Salvador.
“Todo recae en el origen del dinero, lo que estamos buscando al buscar el apoyo de la CSJ es que se investigue de una vez de donde proceden los fondos, un examen financiero a estas personas para hacer un balance y si concuerda con lo presentado en el Ministerio de Hacienda”, dijo.
Las irregularidades que señaló Álvarez se han basado en datos periodísticos y algunos documentos legales del Registro Comercial de las empresas Sipago y Subes El Salvador donde se determina que han recibido dinero de Subes Panamá.
“Hemos encontrado indicios, pero ninguna de las personas que estamos por acá no podemos asegurarlo, sino que, es un juez de la República el que debe investigarlo”, expuso.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, manifestó que el financiamiento para adquirir los 37 buses articulados y padrones del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) podría provenir del préstamo de Subes Panamá.
El registro comercial de la empresa Subes El Salvador registra que entre 2011 y 2012, sin haber obtenido ganancias, recibió préstamos por 13 millones de dólares de Subes Panamá.
Ramírez, anunció que en los próximos días también acudirán a la Fiscalía a interponer denuncias contra directivos de la empresa Sipago, entre ellos a Miguel Castañeda, Rodrigo Contreras Teos y Eduardo Mendoza.