Hallazgos paleontológicos en ruta del baipás no cambiarán el trazo

Lo encontrado por los expertos son fósiles vegetales y animales 

descripción de la imagen

Expertos en paleontología y personal de Patrimonio Cultural son los encargados de examinar las piezas arqueológicas encontradas en la zona de La Gallina.

Por

27 April 2016

SAN MIGUEL. Desde el año 2010, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizó un estudio de factibilidad para construir el baipás de San Miguel; en esa oportunidad lograron detectar fósiles vegetales y animales en el caserío La Gallina, del cantón Papalón, que estudiaron a mayor profundidad.

La preocupación de las autoridades del MOP, era que estos hallazgos de carácter paleontológico pudieron afectar el trazo planeado para la mega obra. Sin embargo eso fue descartado ayer por Marlon Escamilla, director de nacional de patrimonio cultural y natural de la Secretaría de la Cultura.

“La construcción del baipás pasará por un sector, pero tenemos  un gran yacimiento de fósiles que en un futuro podemos seguir excavando; es decir no interferirían en la obra”, sostuvo el director.

Explicó que el hallazgo paleontológico, fue localizado en un amplio terreno donde hace mucho tiempo pudo existir un antiguo lago y han encontrado restos de hojas, algas que pueden datar de entre medio y un millón de años de antigüedad.

Estudios
Mencionó que esta es una segunda fase, del tratamiento del hallazgo, pues hace cuatro semanas, paleontólogos de la Secretaría de la Cultura se instalaron en el lugar para poder recabar muestras de todo lo encontrado con valor histórico y cultural en la zona.

“Esta segunda fase, ya incluyó la excavación y extracción de muestras de los fósiles que serán analizados en el laboratorio del Museo de Historia Natural”, indicó el director.
 

Eliud Ayala, vice ministro de Obras Públicas, visitó la zona y reiteró que en el estudio de prefactibilidad que hicieron junto a una empresa japonesa, había detectado que la zona era de interés por su riqueza natural, de gran importante en la región, por lo que en sus recomendaciones indicaban al gobierno que mandaran una investigación más profunda y por ello solicitaron a la Secretaria de la Cultura que estudiaran con su equipo de paleontólogos el lugar.

“La próxima semana van a terminar (los paleontólogos) y darán resultados de los estudios, y así nosotros avanzar en el diseño final del baipás de San Miguel”, señaló.
 

Ayala aseguró que quieren hacer un proyecto respetando toda la biodiverdad, la riqueza natural histórica y actual del país; por ello han realizado estudios de factibilidad en variadas áreas, como suelo hidrología, entre otros.

El viceministro, reiteró tal y como lo publicó El Diario de Hoy hace algunas semanas, que son cinco las empresas que están en la competencia para hacer el diseño final del baipás, entre ellas una japonesa, una española, otra de Costa Rica, un asocio de empresas mexicana y salvadoreña y otra con asocio de una empresa salvadoreña y japonesa. 

Una de estas será contratada a finales de año, para que se encargue del diseño y supervisión del mismo.

 Esperan que la obra pueda ser edificada a finales del 2017 e inicios del 2018 y puede ser culminada en dos años.