El ex presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), Carlos Guerrero, retiró ayer su postulación para ser el máximo dirigente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) motivado por el deseo de generar más unidad entre las 51 gremiales que conforman esta organización, indicó.
Además apuntó que hubo ataques por parte de “diferentes sectores” contra su persona, los cuales calificó como falsos por ser creados por “enemigos” de la ANEP que buscaban dividir y atacar los principios de la Asociación.
“Nuestro enemigo es el populismo y las ideas que el FMLN quieren imponer, por eso hoy tenemos que estar más unidos porque hay ataques que provienen de enemigos de nuestra gremial y de la libertad de esta sociedad”, expresó Guerrero.
Al respecto, Luis Cardenal, quien hoy es el único candidato a dirigir la ANEP, agradeció el gesto de Guerrero y dijo que la elección será solo con su planilla bajo el planteamiento común de cohesionar más a la gremial empresarial.
“Agradezco el gesto de Carlos de trabajar por el sector, de apostar a la unidad, lamentablemente enemigos de ANEP se aprovecharon de esta situación y quisieron crear una falsa división”, consideró Cardenal al ser consultado en el marco del Encuentro Nacional de la Empresa Privada.
Guerrero subrayó que desiste del proceso de elección para ser el nuevo presidente de la ANEP para respaldar al próximo Comité Ejecutivo de la gremial y para desempeñar de forma conjunta el rol de la Asociación en temas económicos y políticos de interés nacional.
“Estoy seguro que este proceso de elección interna generará los cambios que ANEP necesita para servirle mejor al país, saldremos unidos y fortalecidos por todas las ideas y la sana discusión de los problemas nacionales”, remarcó.
En los últimos días se intensificó el debate de cara a la elección de las nuevas autoridades de la ANEP al vincular a Guerrero como el candidato apoyado por sectores afines al FMLN y por varios miembros del gobierno.
Incluso la periodista estadounidense Mary Anastasia O’Grady publicó en el prestigioso periódico The Wall Street Journal que el FMLN, en un intento por acaparar poder, buscaba socavar la independencia de ANEP al instalar en su liderazgo a Guerrero.
“El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, y el resto de los miembros del gobierno han apoyado a Carlos Guerrero, ex presidente de la cámara de la industria de la construcción. Mi reporteo indica que el gobierno podría estar ofreciendo favores a cambio de votos por Guerrero”, plantea O’Grady en su columna.
La ratificación del nuevo presidente de ANEP será mañana, luego de cinco años de estar Jorge Daboub al frente de la gremial empresarial.