Vendedores ambulantes usurpan nuevas aceras en el centro capitalino

La primera Calle Poniente es una de las zonas afectadas

descripción de la imagen

Frente a Catedral de San Salvador

Por

26 April 2016

Caminar por las calles de San Salvador se ha vuelto una odisea para los capitalinos. independientemente del llamado plan de reordenamiento que impulsa la municipalidad, trasladando  ventas de algunas zonas a otras.

En varias calles de la capital, la situación se ha complicado en las ultimas semanas debido a la proliferación de vendedores ambulantes.

Al parecer, algunos vendedores han emigrado, huyendo del reordenamiento, y poco a poco están invadiendo aceras lejos de las galeras que ha construido la comuna.

“Esto es un como un juego de ajedrez, la alcaldía esta moviendo sus piezas a un lado, pero los vendedores también lo hacen evitando los desalojos”, dijo uno de los comerciantes, que esta sufriendo por la invasión de canastos y carretillas frente a su ferretería.

Durante un recorrido efectuado por la 1ª y 3ª Calle Poniente, se podían observar aceras en las que hay ventas de comida, frutas, zapatos y una variedad de productos al detalle.

En la zona del Parque Infantil, la situación es similar.
Ahí las aceras poco a poco se van llenando con más ventas, sin que hasta el momento ninguna autoridad intervenga.

Ese lugar fue uno de los que quedaron libres de comerciantes, durante la administración del ex alcalde Norman Quijano.

En ese entonces los capitalinos se mostraron satisfechos con el reordenamiento que se ejecutó.

“Es lamentable, que en vez de avanzar para tener una ciudad más ordenada, la problemática de los comerciantes continúe generando en más desorden, tal como sucede en el Parque Infantil”, dijo uno de los automovilistas que circulan en la zona.

Más ventas informales
 José, un taxista que hace  punto cerca del Parque San José, afirmo que esta situación se produce debido a que algunos vendedores, han aceptado el traslado, pero envían a otros  familiares a conquistar nuevos espacios con ventas móviles, que no están contempladas en el reordenamiento.

Sea cual sea la situación, los peatones son los principales afectados, ya que se ven obligados a bajar de las aceras para caminar en la calle, por lo que están expuestos a ser atropellados.

“Nosotros lo que hacemos es un llamado a la alcaldía, para que no permita que las ventas emigren a nuevas zonas que antes estaban libres de ventas, deben de tener más control de esta situación”, dijo el dueño de la ferretería.

En horas consideradas como pico, la situación se complica, ya que el número de personas que circula en la zona aumenta considerablemente.

“Lo peor es que ellos se enojan si uno les llega a golpear su mercadería o si por accidente les pasamos empujando, ojalá la comuna ponga orden en estos lugares y no permite que el problema continúe creciendo”, dijo un peatón.

Continua traslado a galeras
Mientras las ventas ambulantes  aumentando en algunas calles que estaban liberadas, ayer continuaba el traslado de vendedores que estaban ubicados en la Plaza José de San Martín hace las galeras. Estas personas tenían más de 30 años de permanecer en esta zona.

A pesar que muchos de los vendedores no están de acuerdo con esta situación, han tenido que aceptarla sin ningún reclamo.

“Es que si no colaboramos con el desalojo, nos han dicho que no tendremos derecho a un puesto en el mercado que construirán en la Plaza Hula Hula”, dijo una vendedora de comida, que no se identifico.

Una de las condiciones que les han impuesto es que deben de costear los gastos de instalación de energía eléctrica y someterse a algunas regulaciones en las ventas de bebidas embriagantes.

Galeras no están preparadas para lluvias

Las primeras lluvias que azotaron ayer la capital, dejaron al descubierto varios problemas para los nuevos inquilinos de las galeras que ha construido la alcaldía de SanSalvador.

Aunque no fue una lluvia torrencial, si fue suficiente para que mucha de la mercadería de los vendedores se mojara.
Incluso algunas mesas, estantes de comida y refrigeradoras estuvieron expuestas a las gotas, sin que sufrieran desperfectos.

“El problema es que no hay paredes y el agua cuando viene con viento, azota hacia adentro, y eso que solo fue una pequeña llovizna”, dijo una de las afectada


Otros de los negocios que resultaron afectados, fueron algunas de las salas de belleza que funcionan en la Plaza 14 de Julio.

“Aquí  dejaron los techos de las galeras con un desagüe hacia nuestros negocios, eso esta mal construido. Cuando el invierno entre de lleno, nuestros locales se van a inundar”, dijo una de las propietarias de negocios formales. 

Además, dijeron que la instalación de las estructuras les generará perdidas económicas, ya que los clientes no les va a gustar meterse en medio de estas estructuras.

Hacen un llamado a la municipalidad, para que intervenga en la situación y resuelva este problema que amenaza con agravarse en  el próximo invierno.