Buseros piden a Probidad investigue negocio del Sitramss

En los próximos días, buseros denunciarán ante la Fiscalía a directivos de Sipago, empresa administradora del Sitramss.

descripción de la imagen

A la fecha solo se utilizan 37 unidades del Sitramss que no dan abasto.

Por

26 April 2016

Hoy, los agremiados en la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS) y Rutas Unidas acudirán a la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se investigue el patrimonio de Ada Michelle Guzmán y Miguel Menéndez “Mecafé”, ambos vinculados al expresidente Mauricio Funes, informaron.

El presidente de la AEAS, Genaro Ramírez, declaró que a ambos señalados se les descubrieron empresas “offshore” en Panamá donde podría proceder el financiamiento para adquirir los 37 buses articulados y padrones del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss).

“Que investiguen de dónde han sacado el dinero, de dónde proviene el dinero que han llevado para Panamá y que ha servido para comprar los buses del Sitramss porque ese dinero no se los ha prestado el banco de Brasil”, expresó el transportista.

Según Ramírez, la empresa Sistema Integrado Prepago (Sipago) en asocio con Subes, la única empresa autorizada para brindar el cobro electrónico, utilizaron fondos provenientes de empresas “offshore” para compra de los buses del Sitramss.

Con base a investigaciones periodísticas Ramírez, también, relaciona a Menéndez en el establecimiento de dos empresas offshore en Panamá. Agregó que Menéndez compartiría prestanombres con un spa en El Salvador que pertenece a Guzmán y con la compañía Headford Business S.A., donde fue inscrito como apoderado un motorista de Subes, la empresa encargada del cobro del Sitramss.

“Quieren quedarse con el negocio (de Subes) junto a los señores de Alba Petróleos”, sentenció Ramírez.

El registro comercial de la empresa Subes El Salvador registra que entre 2011 y 2012, sin haber obtenido ganancias, recibió préstamos por 13 millones de dólares de Subes Panamá.

Por su parte, el representante de Rutas Unidas, Juan Pablo Álvarez, declaró que lo importante de la investigación es identificar el origen del dinero de Subes El Salvador.

“Tenemos los delitos de lavado de dinero, tráfico de influencias y de cohecho por parte de algunos funcionarios”, sostuvo el 10 de abril.

Las denuncias también incluirán a directivos de la empresa Sipago, entre ellos a Miguel Castañeda, Rodrigo Contreras Teos y Eduardo Mendoza.