Inicia alfabetización en Ahuachapán

La participación de voluntarios previamente capacitados, es indispensable para lograr buenos resultados

descripción de la imagen

El entusiasmo de los participantes en las campañas de alfabetización

Por

26 April 2016

El Ministerio de Educación (Mined) en coordinación con la alcaldía de Ahuachapán inició la implementación del Programa Nacional de Alfabetización. El mismo tendrá el apoyo de 286 voluntarios de diferentes instituciones educativas.

El índice de analfabetismo en la cabecera departamental es del 10 %. Con el inicio de los círculos de alfabetización se pretende alfabetizar durante 2016 a 1,291 personas mayores de 15 años.

El director departamental de Educación, Donald Aquino, expresó que en el departamento ha disminuido en más de 11 puntos porcentuales la tasa de analfabetismo en los últimos seis años. 

Pasó del 24.86 % al 13.53 %, quedando actualmente 20,000 habitantes pendientes de alfabetizar.

“Este año ya tenemos a más de 3,000 personas inscritas en los ocho municipios donde se implementa el programa”, dijo.

Agregó que la meta es declarar libre de analfabetismo a Guaymango y Apaneca.

Entre los municipios que son atendidos están Atiquizaya, Tacuba, Concepción de  Ataco, Apaneca, Jujutla, Guaymango, San Francisco Menéndez y Ahuachapán.

Los círculos de alfabetización tienen el objetivo que los beneficiarios aprendan a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos básicos, para certificarse en primero y segundo grado. Esto en los próximos cinco meses .

El Ministerio de Educación ha capacitado a los voluntarios sobre el uso de cartillas de alfabetización, la metodología radiofónica y demás insumos didácticos.

La alumna de primer año de bachillerato del Complejo Educativo Hacienda La Labor, Yuri C., es una de las voluntarias. La joven está enseñando a leer y escribir a su madre.

“Ella no podía usar el lápiz y yo le he enseñado como lo debe usar. Ahora ya puede contar, poner su nombre. Me siento bien de estarle enseñando”, expresó.