Solo por unas horas La Campanera, al norte de Soyapango, se convirtió este martes en la colonia más segura de El Salvador, gracias a los actos protocolarios del lanzamiento de las Fuerzas de Intervención y Recuperación Territorial (FIRT).
Al despliegue asistieron varias decenas de soldados y policías, algunos en camiones y vehículos artillados así como en dos helicópteros, quienes se apostaron desde antes de las 10:00 de la mañana en el parqueo de buses de esa colonia, icónica del hampa, para formar parte de los actos.
Pero luego que terminaron los discursos llenos de muchas esperanzas y optimismo, policías y militares se subieron a sus vehículos y abandonaron la zona, mientras los helicópteros sobrevolaron varias veces, lo suficiente como para que los fotoperiodistas y camarógrafos hicieran sus tomas.
Vea la galería de fotos en el siguiente enlace: Despliegue de Fuerzas Especiales en la Campanera
La FIRT está integrada por 600 militares y 200 policías quienes intervendrán en 81 zonas dentro de los diez municipios con mayor incidencia delictiva del país, La Campanera, principal bastión de la pandilla 18, es una de ellas, dijeron las autoridades.
La FIRT entró en vigencia a solo una semana que el gobierno puso en marcha el plan de Fuerzas Especializadas de Reacción (FES) conformado por 600 soldados y 400 policías para desarrollar tareas antiterroristas o antimaras.
El comisionado Oscar Aguilar al mando de las nuevas fuerzas, afirmó que la FIRT y la FES se complementan en sus acciones en el terreno.
“Mientras la FES acude a los territorios en misiones específicas antiterroristas, la FIRT se posesionará en las comunidades más sometidas y bajo el asedio de pandillas que se han dedicado a sembrar el terror en las familias salvadoreñas “, dijo el comisionado Aguilar.
Dentro de las tareas de la FIRT están, recuperar la tranquilidad, la esperanza y los anhelos de tener un país mejor. “Nos afincaremos en los territorios hasta devolver la confianza a los salvadoreños en zonas de alta incidencia criminal.
Las tareas comienzan con el despliegue de tres contingentes integrados por 600 militares y 200 policías en las 81 zonas de mayor índice delincuencial.
Los tres operarán simultáneamente en tres de los diez municipios donde desarrollarán operativos de cierres de zonas, registros de personas que entran y salen de dichos sectores “buscaremos a los cabecillas que mucho dolor y sufrimiento han causado a la población salvadoreña”.
Todo este tiempo atrás, los pandilleros han sido los que han realizado los registros, deciden quién entra y sale de La Campanera y otras colonias en Soyapango, luego de pagar la extorsión.
Bajo esta nueva estrategia de se conformarán diez fuerzas de tareas que se dividirán los 81 sectores más violentos.
Masificarán registros de personas, vehículos y viviendas y se implementarán las vedas de armas en los municipios intervenidos. Cada equipo contará con equipos de investigaciones quienes junto con Fiscalía harán las pesquisas en busca de bandas que operan en los municipios intervenidos. Luego se harán actividades de prevención con la Policía Comunitaria en la que habrá participación de vecinos, instituciones públicas y privadas.
Su misión será interceptar delincuentes y registrarlos; recolectar información, ubicar viviendas habitadas por pandillas y capturar a quienes estén delinquiendo.
Gran parte de las viviendas en La Campanera está habitada por pandilleros, familiares o amigos de éstos. Sus verdaderos dueños han sido sacados o fueron asesinados.
“Las FIRT llegarán para quedarse, patrullarán y descansarán en los lugares asignados”, afirmó. Para efectividad, las fuerzas contarán con equipos de analistas quienes orientarán los patrullajes y las investigaciones para realizar capturas y llevar a los sujetos a los tribunales.