Trasladan ventas de las aceras y las pasan a la calle

Comuna traslada 200 ventas en el centro

descripción de la imagen

Desalojan ventas la plaza José de San Martín.

Por

25 April 2016

SAN SALVADOR. Un centenar de puestos de ventas informales fue desalojado ayer de un sector del centro de la ciudad y reubicado a pocos metros del mismo lugar.

Los comerciantes que tenían sus puestos en la Plaza José de San Martín, a un costado de Catedral Metropolitana, a regañadientes decidieron acatar lo acordado con la comuna y trasladarse al pasaje Montalvo, a unas cuadras del mismo lugar en el que permanecieron más de 30 años.

Empleados de la municipalidad llegaron a la referida plaza y comenzaron la tarea de desarmar los puestos de metal y láminas. 

Algunas vendedores manifestaban gritando que “no era justo que después de tanto tiempo los quitarán de sus zonas de ventas”.

En total fueron 44 puestos de venta de comida y bebidas gaseosas y cervezas,  que fueron desalojados del lugar.

De la plaza, los comerciantes sacaron refrigeradores, mesas, sillas, plasmas, rocolas y diversos objetos.

Los vendedores cargaron las pertenencias más pesadas en pick ups y otros los llevaron cargados a sus nuevos puestos.

Varios vendedores al reubicarse en sus nuevos puestos, se mostraron molestos porque afirmaron que son pequeños y no les caben las mesas para sus clientes. La mayoría vende alimentos.


Vea la galería de fotos en el siguiente enlace: Vendedores de la plaza José de San Martín fueron reubicados


Los transeúntes tuvieron problemas para transitar en el referido pasaje.

Con la condición de guardar el anonimato, algunas de las vendedoras manifestaron estar inconformes con la reubicación, ya que dijeron que  los puestos a los que las llevan son más pequeños y deberán de realizar la conexión de la energía eléctrica a cuenta propia.

Explicaron que la municipalidad les condicionó a que en los puestos del pasaje Montalvo no podrán vender más de tres cervezas por persona y que no podrán hacer uso de las rocolas para ver videos y escuchar música.

“Todos hemos tomado la decisión de trasladarnos porque hemos tenido un diálogo,  porque tenemos esperanza de que nos darán puestos en el mercado que construirán en el parque Hula Hula”, dijo una de las comerciantes.

Agregó que “las ventas van a bajar bastante porque habrá venta de bebida moderada y no tendremos música para no incomodar a los demás negocios”, dijo la mujer, mientras  desarmaba su puesto.

“Le pedimos  a la alcaldía que no nos vaya a cobrar impuestos porque ahorita vamos a comenzar de nuevo y a hacer clientela nueva”, enfatizó la fémina.

Miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) colocaron un cordón de seguridad mientras se realizaban los trabajos.

Vendedores divididos

Isaias Aguirre, de la Asociación Sindical de Vendedores Ambulantes y Estacionarios de El Salvador, dijo que aceptaron el traslado de los 44 puestos de venta de la Plaza José de San Martín al pasaje Montalvo, por la promesa que les han hecho, que dentro de un años los trasladarán a un nuevo mercado en el parque Hula-Hula.

“No están conformes porque son pequeños, pero lo vamos a hacer para poder ser reubicados en el nuevo mercado”, dijo Aguirre.

Indicó que la comuna ha prometido ponerles un grifo para que los vendedores puedan tener agua. Con respecto a la energía eléctrica, dijo que cada dueño de puesto deberá pagar la conexión y el servicio.

“Según hemos oído solo un año vamos a estar ahí y luego estará terminado el nuevo mercado”, dijo Aguirre.

“No vamos muy conformes, pero estamos dispuestos a hacer el traslado. Estamos de acuerdo para luego tener una alternativa fija”, recalcó.

Noé Martínez, de la Asociación de Vendedores en Pequeño (AVEP), dijo que sus agremiados estaban de acuerdo con el traslado para las zonas que la comuna ha definido.

“Si el alcaldes no ha dicho que tendremos un nuevo mercado, estamos tranquilos. Si nosotros hubiéramos sabido que vamos a un lugar que no reúne las condiciones , no lo hubiéramos hecho. Pero nos han prometido que nos pasarán a un nuevo mercado”, dijo  Martínez.

Agregó que están cansados de que cada vez que llega un nuevo alcalde, están con la incertidumbre que serán desalojados, por lo que han decidido esta vez acatar lo dispuesto por la municipalidad.

“Respeto mucho a otras asociaciones (de vendedores), yo hablo por la asociación nuestra. Cada quien sabe como tiene las reuniones con el alcalde”, dijo el vendedor asociado.

 El concejal Mario Durán, alcalde capitalino en funciones, afirmó que se tuvieron reuniones con los vendedores y que estos acordaron reubicarse pacíficamente.

“Estamos en el proceso de levantar antiguas estructuras, mientras revitalizamos las zonas”, dijo Durán.

Agregó que están conscientes de que se generan dudas y antipatías por lo que se hace, pero que es un proceso que seguirá su curso.

Mientras, el nuevo mercado Cuscatlán sigue sin recibir ninguna venta de las 700 que estarán en el lugar. La comuna lo habilitará en agosto.