Fiscalía revela forma de operar de alcaldes detenidos por supuesta corrupción

El lunes por la mañana fiscales de la Unidad Especializada Anticorrupción allanaron las alcaldías de El Congo y San Rafael Cedros

descripción de la imagen

Agentes policiales custodian las instalaciones de la alcaldía de San Rafael Cedros.

Por

25 April 2016

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló la tarde del lunes la estructura de cómo operaban los exalcaldes de El Congo y San Rafael Cedros, señalados por supuesta corrupción.

Según las investigaciones, se adjudicaban de forma "irregular" licitaciones de proyectos que ejecutaron en ambas municipalidades. Al parecer, los ediles y varias personas cercanas recibieron dádivas a cambio de otorgar los proyectos a determinados proveedores.

En El Congo, el entonces alcalde Edwin Enrique Parada y otros empleados habrían obtenido $350 mil por avalar proyectos en su comunidad. La Fiscalía incluso revela que varios empresarios prestaron el nombre para que Parada las favoreciera,  "pero al final él les otorgaba una décima parte del monto del proyecto", cita el informe del ministerio público.

Por otra parte, el caso de San Rafael Cedros se registró en 2014, cuando la entonces alcaldesa, Dina Concepción Arévalo -quien está fuera del país- y empleados municipales se habrían beneficiado $700 mil por adjudicar un proyecto de suministro de agua potable en los cantones de El Copinol, El Magueyal y El Espinal.

En esa municipalidad, un empresario sería el principal operador de la supuesta red de corrupción. Esta persona también fue mencionada como intermediaria en el caso de Los Perrones, dijo la Fiscalía.

El lunes por la mañana fiscales de la Unidad Especializada Anticorrupción allanaron las alcaldías de El Congo y San Rafael Cedros. Detuvieron al exsecretario de Arévalo, Hugo Balmore Sánchez (quien actualmente es alcalde de Monte San Juan) e investigado por los casos señalados.