Sindicatos piden se deseche reforma de pensiones

Esta semana parece ser decisiva después de que ARENA denunció que el FMLN y sus aliados quieren aprobar a toda costa el proyecto en la plenaria de la Asamblea el jueves.

descripción de la imagen

La reforma de pensiones vendría a afectar a los trabajadores

Por

24 April 2016

El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) expresó ayer que la actual propuesta de Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, diseñada por el Ministerio de Hacienda, debe ser “enviada al archivo, debido a que “es perjudicial” para la población.

Enrique Anaya, abogado de la organización laboral, declaró a El Diario de Hoy que en ningún momento se ha abierto el espacio para debatir entre todos los sectores involucrados el contenido de la reforma.  

La Asamblea Legislativa realizará hoy un foro sobre el tema, el cual, según han señalado varios analistas, sólo busca dar la idea de que la reforma se consultó con todos los sectores, pero ya que ya está decidido entre el partido oficial FMLN  y sus aliados para aprobarla en la plenaria del jueves próximo.

El diputado del FMLN y miembro de la comisión de Hacienda Rolando Mata explicó que el objetivo de hacer este foro es continuar con la discusión que los diputados comenzaron hace un mes, cuando el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de pensiones privado y volverlo mixto.

Anaya, por su parte, considera que la reforma preparada por Hacienda se debe descartar, porque lo que debía ser una discusión seria sobre el tema se ha convertido en una disputa pública y el Gobierno no ha tomado realmente en cuenta los planteamientos que le han formulado sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

En este coinciden otros grupos sindicalistas como  el Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (Musyges), que indicaron que no están de acuerdo con la aprobación de dicha reforma y que con anterioridad se han reunido con representantes del gobierno, pero no se retoman los aportes del sector laboral.

Los sindicatos han cuestionado este proyecto, porque el Gobierno tomará la mitad de los ahorros de los trabajadores  en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para resolver su falta de dinero, pero no garantiza una pensión digna a futuro a los trabajadores.

Dirigentes de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram) han advertido que, de aprobarse la reforma, “las pensiones que nos estarían dando serían paupérrimas”.

Alrededor de 5,000 millones de dólares de los fondos de pensiones de los trabajadores serían trasladados por el Estado al nuevo sistema de reparto.  


Diversas instituciones, tanques de pensamiento, sindicatos y gremiales, han expresado en los últimos meses que dicha modificación a la ley no resolvería los problemas del sistema previsional, y simplemente solventaría el problema de caja del Estado, urgido de efectivo para cubrir sus diversos compromisos.

Aumento al salario mínimo Ricardo Soriano, presidente de Comtradefop, también considera que la presentación oficial de la reforma estará ligada con la eventual aprobación del salario mínimo, debido a que, a mayor salario, será más la cantidad de dinero que el Gobierno obtendrá de las pensiones.  

El problema es que, hasta el momento, el Estado no ha brindado una fecha para presentar en la Asamblea Legislativa, oficialmente, su propuesta de reforma, generando así incertidumbre.  

El opositor partido ARENA ha llamado al Gobierno a poner orden en sus finanzas y aplicar un plan de austeridad, para no tocar los ahorros de los trabajadores. Esto implica un recorte de al menos 5 % en gastos de bienes y servicios, así como el recorte en gastos de viajes y publicidad, según explicaron dirigentes areneros (ver siguiente página).

No habrá mejoras La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) en diversas ocasiones se ha pronunciado sobre la problemática de aplicar un sistema mixto de pensiones, porque no mejorará la rentabilidad de los pensionados.  

René Novellino, presidente de Asafondos, señaló ayer que “sería muy nocivo para los trabajadores que llevaran a aprobación una reforma que no ha sido analizada de forma técnica”.  

La Asociación de Fondos de Pensiones  asegura que ya ha presentado al Gobierno un “análisis que demuestra que un sistema mixto, como se plantea en el proyecto de Decreto, es insostenible financieramente, porque no aumentará la cobertura, no mejorará el monto de las pensiones, incrementará aún más la deuda pública, y sólo se orienta a cubrir necesidades de liquidez de corto plazo del Estado, poniendo en riesgo el bienestar de las  generaciones futuras”.

A las voces de Asafondos y  Comtradefop, se suman las de  ANEP y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), que han afirmado que el proyecto del Gobierno está diseñado para solucionar un problema de sus finanzas, pero no los de los trabajadores  y no aborda los verdaderos problemas que tiene el sistema de pensiones, que están relacionado con la cobertura.  

“El sistema de pensiones no es la causa del problema fiscal del país y, como sociedad, la reforma propuesta no resolverá los problemas fiscales, sino que los agravará, comprometiendo la sostenibilidad del país”, reiteró Asafondos en un comunicado emitido a principio de este año.