Evalúan programa contra el hambre en zona oriental

La iniciativa busca mejorar la alimentación de las familias más vulnerables de 21 municipios, a través de practicas sencillas

descripción de la imagen

Zona Oriental programa contra el hambre.

Por

24 April 2016

SAN MIGUEL. Después de un año ejecutando acciones en pro de la seguridad alimentaria en la zona oriental, el programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH), fue evaluado por sus financistas: la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexid) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La visita que de tres días, incluyó la primera escuela de campo en San Miguel, conformada, principalmente, por mujeres productoras de hortalizas, artesanías y sorbetes; así como jóvenes emprendedores que han elaborado huertos caseros y producción automatizada de aves de corral, entre otras acciones; mismas que se promueven actualmente en los 21 municipios adheridos al programa. 

Los resultados de la evaluación fueron positivos, pues aseguran se han avanzado mucho en el tema de seguridad alimentaria, ya que son las familias las encargadas de producir sus propios alimentos en las comunidades y, además, pueden obtener ingresos extra comercializando lo que producen a vecinos en las mismas localidades.

Los representantes de Amexid mencionaron, además, que por ser alimentos que producen las familias, estos poseen valores nutritivos, que les garantiza que lo que ingieren es de alta calidad y les hace contar con una alimentación también de calidad.

Amplia Participación

Durante los tres días de visita también sostuvieron reuniones con representantes de los poderes ejecutivo y legislativo, autoridades municipales, sociedad civil y otros actores involucrados en la implementación de MSH. 

También participaron del diálogo representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa), la Embajada de México en El Salvador, Gobernadores de la zona, alcaldes, así como integrantes del capítulo nacional del Frente Parlamentario Contra el Hambre.

La comitiva conoció algunos de los proyectos  de agricultura familiar que se ejecutan, como la producción de hortalizas y una planta de acondicionamiento de semilla de frijol en San Isidro, Cabañas, mediante la cual se están apoyando a 120 familias productoras de esa zona paracentral de El Salvador. 

Mesoamérica Sin Hambre, es una iniciativa de Cooperación Sur-Sur que impulsa México y la FAO. El objetivo es fortalecer acciones de seguridad alimentaria y nutricional en la región mesoamericana.

En El Salvador se lanzó el 14 de enero de 2015, siendo este el primer país, de los nueve que participan.

La comitiva estuvo integrada por Adriana Obregón, Directora General Adjunta de Desarrollo Social - Humano y Sustentable Amexid y Alfredo Mayén, Asesor Técnico de la FAO, para el Programa Mesoamérica sin Hambre.