El mundo se une por la celebración del libro

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro

descripción de la imagen
El rey Felipe VI aplaude al escritor mexicano Fernando del Paso tras hacerle entrega del Premio Cervantes

Por

23 April 2016

La figura de Alonso Quijano “cabalga” con fuerza por América Latina el día en que se cumplen 400 años del fallecimiento de su creador, Miguel de Cervantes, en una región acostumbrada a soñar y que ayer nuevamente se rindió ante el máximo referente de la literatura en español. 

Lecturas continuas de su obra célebre, “Don Quijote de la Mancha”, conferencias, mesas redondas, exhibiciones, puestas en escena, tributos y talleres, entre otros, forman parte del ramillete de homenajes que las autoridades, embajadas, centros educativos y organizaciones realizan en la región para el escritor más importante de las letras castellanas. 

Dentro de los honores destaca el realizado por la localidad argentina Azul, la primera ciudad “cervantina” de Suramérica, nombrada así a principios de 2007 en reconocimiento a su intensa actividad de promoción de la obra del escritor español y por su compromiso con los “valores quijotescos”.

Desde 1932 la urbe realiza una exposición pública con dos tomos de “El Quijote” editados en 1697 en Bélgica, la primera edición mundial de lujo publicada en Londres en 1738 y ejemplares de la primera edición latinoamericana de 1904. En esta ocasión también habrá un espectáculo de danza, una mesa redonda y debates. 

Muchas actividades

México llevará a cabo la celebración “más ambiciosa” a nivel global, desde hoy hasta octubre, con un programa que prevé más de mil actividades y doce estrenos mundiales inspirados en la creación de Cervantes, en el que participarán grupos y artistas de doce países en el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino (FIC).

En boca de guatemaltecos, costarricenses, peruanos, panameños, colombianos, nicaragüenses, mexicanos y españoles estuvieron durante horas las aventuras de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”.

ajo un mural pintado en una de las paredes exteriores del Centro Cultural de España en el barrio limeño de Santa Beatriz, treinta artistas peruanos y extranjeros hicieron parte de una lectura simultánea. 

La actividad fue -o será- emulada en otros territorios del continente como Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Chile, Bolivia, Panamá y Miami (EE.UU), donde se unieron gobernantes, políticos, académicos, deportistas, amantes de la literatura y estudiantes.