SAN MIGUEL. Iniciativa Debate, diálogo y Democracia, mejor conocida como 3D, un movimiento de jóvenes apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), realizó este fin de semana, una jornada de debate con jóvenes líderes de toda la zona oriental.
En el evento participaron 25 jóvenes que representan iniciativas variadas en la zona y que buscan ahondar en temas que son de coyuntura en el país.
Williams González, miembro de la Iniciativa 3D explicó, que el gran objetivo de los debates es que los jóvenes compartan sus ideas, tengan una visión más clara de la situación que vive el país, y sobre todo que promuevan acciones para cambiar algunas realidades del país.
La iniciativa que surgió en 2014, por jóvenes líderes de diversas organizaciones, nació como una necesidad ante la polarización existente sobre temas de nación.
Marlon Hernández, Director de Iniciativa 3D explico que “el objetivo de este movimiento es incrementar la participación de la juventud, en la práctica política, no sólo partidaria, sino el abordaje de los problemas sociales que vive la sociedad”.
Aseguró que también esperan que con este esfuerzo re reduzcan los niveles de intolerancia y polarización que vive el país.
El tema abordado este fin de semana con los jóvenes de oriente fue medio ambiente, donde los participantes dialogaron sobre las crisis que se viven en el país, por el cambio climático y como esta afectando a la sociedad.
Entre los participantes estuvo el joven Miguel Parada y aseguró que “me parece una gran incitativa que incluso debería incluirse a más jóvenes, porque nos hace falta ser más analíticos”.
Aseguró con respecto al tema que debatieron, pudieron concluir que la sociedad salvadoreña no tiene como cultura el cuido del medio ambiente; además que las leyes en favor del medio ambiente y los recursos naturales no son puestas en marcha.
Mateo Villaherrera, otro de los asistentes aseguró que “estuvimos abordando la crisis medioambiental que vivimos y los participantes tuvimos la oportunidad de expresarnos e incluso dar algunas posibles soluciones”.
Explicó que durante el diálogo, pudieron señalar cuales son los actores que han aportado para que la crisis del medio ambiente se agudice, tanto nacionales como internaciones.
Los participantes indicaron que tras el intenso debate por tres horas, llegaron a la conclusión, que es la misma sociedad la que debe generar desde su propia iniciativa los cambios para el cuido del medio ambiente.
Margarita Valdés, representante de la Iniciativa 3D, sostuvo que esta fue la tercera cesión de debates que han realizado a nivel nacional abordando temas como la violencia social, incidencia y participación política de la juventud , educación sexual y reproductiva y medio ambiente. Espera llegar a 400 jóvenes.