ANDA usará agua del lago de Ilopango para abastecer al Gran San Salvador

60 millones de dólares también serán invertidos para cambiar tuberías dañadas por su antigüedad, señalan las autoridades. 

descripción de la imagen

La ANDA inició esta semana la perforación de cuatro pozos para mejorar el servicio.

Por

23 April 2016

Según el Gobierno, "Pese a los inconvenientes", ANDA estará "pronto" en condiciones de producir agua potable del lago de Ilopango (centro), que garantizará el líquido para el área metropolitana. 

Según una publicación de la agencia EFE, el Estado también hará una inversión de 60 millones de dólares para cambiar tuberías dañadas por su antigüedad. 


El Gobierno salvadoreño informó de que hoy se puso a funcionar un nuevo motor para sacar agua de la planta de San Marcos, con el objetivo de atender a las comunidades del país afectadas por los bajos niveles de los pozos de agua y la sequía. 


El Ejecutivo decretó el pasado 14 de abril emergencia nacional por la escasez del líquido que vive el país, principalmente en la zona central, "a causa del cambio climático que está a punto de causar estrés hídrico", informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Marco Fortín, recordó que la emergencia se decretó tras "analizar las medidas para paliar la crisis provocada por el descenso de los pozos que captan agua de los mantos acuíferos, lo cual afecta la producción de agua potable". 

Fortín destacó que se están perforando cuatro pozos y se han alquilado pipas para surtir agua a las colonias y comunidades más afectadas "para aminorar un grave problema que originó el arrastre de cinco años en los que el país ha experimentado sequías", producto de épocas con escasez de lluvias. 


Señaló que ANDA presentó una serie de proyectos, "la mayoría de los cuales no avanzan por falta de aval legislativo a préstamos", como uno que posibilitaría la reparación de la planta de Las Pavas, "la más importante del país y que abastece amplios sectores de la zona metropolitana". 

"Otro préstamo permitiría remodelar la planta de la Zona Norte, mientras que un tercer crédito ayudaría a tener más eficiencia energética en la producción, procurando ahorros por 10 millones de dólares", dijo el funcionario.