Jorge Daboub: "Si Gobierno se mete en elección de ANEP es injerencia"

El presidente de ANEP reiteró que algunos empresarios han recibido llamadas que pretender influir en el proceso de elección. 

descripción de la imagen
Jorge Daboud

Por

22 April 2016

El actual titular de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, calificó de injerencia la posibilidad de que el Gobierno intervenga en la elección del próximo presidente de la cúpula empresarial.


"El Estado no puede patear esa línea. Eso inclusive, por acuerdos internacionales, eso se llama injerencia sobre las comisiones tripartitas que tienen que ver con sindicatos o con gremiales. Hay acuerdos de OIT donde el Estado no se puede meter en eso", dijo Daboub en la entrevista de Canal 12 esta mañana.


Daboub defendió que el proceso de elección en la ANEP es transparente y responsable. Aunque no tiene pruebas de alguna manipulación por parte del Estado, recalcó que algunos empresarios reportan recibir llamadas de funcionarios.


"Hemos escuchado de parte de presidente de las gremiales (sobre) ministros o funcionarios que pudieran estar llamando, tratando e influir en lo que es un ejercicio netamente empresarial. Yo no voy a decir que es para uno o para el otro", expresó.


Actualmente dos candidatos se mantienen en competencia por la presidencia de ANEP: Carlos Guerrero, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), y Luis Cardenal, ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).
Daboub explicó que en ocasiones anteriores la elección de la ANEP no ha tenido tanta exposición pública porque los candidatos con menos apoyo de la gremial se retiran antes de la Asamblea General.

"En esta ocasión uno de los candidatos, Carlos Guerrero, dijo que quería llegar hasta el ultimo día", expresó Daboub. El empresario añadió que desconoce el apoyo que ambos candidatos tienen entre las gremiales porque no le corresponde hacer ese sondeo.

Minutos antes en la entrevista recordó que "ANEP es una cúpula del sector privado con un rol político... Si no nos metemos en política, cerremos ANEP". Insistió en que quien sea electo presidente debe mantener el papel político de la gremial en los problemas transversales del sector.