Diputado Mauricio Vargas pide mayor control de planes de seguridad

En los últimos días han sido aprobadas e implementadas una serie de medidas contra las pandillas.

descripción de la imagen
Lanzamiento oficial de las Fuerzas Especiales en el ex cuartel de la Guardia Nacional.

Por

22 April 2016

"No se trata sólo de préstamos para financiar la seguridad pública, debe haber eficiencia y rendición de cuenta", manifestó esta mañana el diputado Mauricio Vargas, uno de los tres panelistas en el programa televisivo Frente a Frente.

Aunque el diputado aseguró tener un poco de esperanza en la aplicación de las medidas extraordinarias y las 18 reformas a la Ley Penal Juvenil, fue sincero en afirmar: "No tengo confianza en la manera que administran la cosa, necesito garantía y seguridad de que los fondos será bien manejados".

En ese sentido aseguró que él ni su partido (ARENA) pueden extender "un cheque en blanco ni puedo convencer a ARENA sobre eso", tras referirse a la aprobación de un préstamo de 152 millones que como mínimo el gobierno ha dicho que requiere para financiar la ejecución de las medidas extraordinarias.

"No quiero mecanismo de información sino de eficiencia y eficacia, que haya una entidad autónoma que audite", aseguró el diputado por ARENA.

Recalcó que transparencia y eficiencia deben ir de la mana" en la marcha de las medidas extraordinarias y el plan El Salvador Seguro.

Al respecto el diputado Misael Mejía, del FMLN, afirmó que las medidas extraordinarias es uno de los mecanismos de información y rendición de cuentas pues cada semana las autoridades acudirán a la Comisión legislativa de seguridad para dar su informe de resultados.

"No estamos cerrados a la propuesta de ARENA, necesitamos recursos frescos para la garantizar la continuidad y sostenibilidad de las medidas en el tiempo", subrayó Mejía.

Pero no sólo el manejo de fondos es cuestionable. El diputado Vargas calificó de "débiles" las medidas que el gobierno impulsa para reducir la violencia y combatir a las pandillas.

Consideró que deben integrarse las diferentes instancias de justicia: Policía, Fiscalía y Tribunales de Justicia. Las primeras dos instituciones deben coordinar más su trabajo en el terreno para ser efectivos a la hora de llevar a los delincuentes ante la justicia, lo que implica mejor investigación del delito y pruebas más contundentes.

 "Queremos proyectos y resultados exitosos. Resultados visto hasta el momento son débiles por falta de articulación de sistema", subrayó.

En tanto, el diputado Guillermo Gallegos, de GANA, sostuvo que las extorsiones han bajado en un 60 por ciento, según se lo han afirmado empresarios y comerciantes en los últimos días. También dijo que se observa una reducción de los homicidios.

Sin embargo, las audiencias manifestaron en sus cuentas de Twitter que las extorsiones han continuado en los sitios de mayor afluencia del país como el centro de San Salvador, Calle Rubén Darío, Mercado Central y La Tiendona.

El diputado Mejía reconoció que los resultados no serán vistos a corto plazo.