Escuela urge de un muro y nuevas aulas

Tiene un cerco de  malla que en partes esta rota, lo que no permite mayor seguridad

descripción de la imagen

Escuela Santa Rosa de Lima.

Por

21 April 2016

LA UNIÓN. El Centro Escolar Centroamérica, ubicado en la ciudad de Santa Rosa de Lima, requiere de la construcción de un muro perimetral para asegurar las instalaciones y a la población educativa, pero no tienen el dinero para ejecutar el proyecto.

Pero esa no es la única necesidad, pues en la escuela  también necesitan la construcción de un aula  para albergar a los estudiantes de primer grado.

Las autoridades explicaron que la escuela no tienen protección con la cerca perimetral que ahora posee y que  en varias ocasiones se han introducido antisociales al centro de estudios, poniendo en peligro a la comunidad educativa.

Evelyn Delgado, directora de la escuela, dijo que la falta de un muro facilita incluso el poco control de los estudiantes, que pueden salir por el cerco que protege la escuela sin mayor dificultad.

Son dos hectáreas de terreno de la escuela en total y hace dos años la dirección de la escuela construyó un tramo de 30 metros de muro con la ayuda de los padres de familia y otros donantes, pero aseguran que lo ideal es poder terminar el muro y proteger la escuela. 

 Delgado indicó que “anteriormente se ha hecho solicitud de apoyo para el proyecto al ministerio de Educación,  pero al momento no hemos recibido respuesta”.

Agregó que “tengo pocos meses de que fui nombrada como directora y estoy revisando documentación para  hacer de nuevo la solicitud a la departamental de Educación porque tiene que ser una prioridad para la escuela”.

La necesidad aseguró, es de carácter urgente, pues la escuela incluso ha sido objeto de hurtos y no quieren que se repitan estos hechos.

Con respecto a la necesidad de construir un aula para los alumnos de primer grado, la directora dijo que les preocupa, porque los niños reciben clases donde pueden, en aulas saturadas, o en una aula provisional cubierta solo con malla y que años antes fue utilizada como área de ecología.

“Son 42 alumnos en total y están distribuidos en dos aulas incluyendo la provisional. En el invierno se colocan carpetas para evitar que se mojen los niños”.

Ana Delmis  Bonilla , profesora de primer grado, aseguró que tiene cuatro años de estar usando el aula provisional.

 “Lo bueno es que no sufrimos del calor porque nos ingresa la brisa, pero en invierno es el problema”, dice.

Carlos Reyes director departamental de Educación, confirmó que la dirección de la escuela ha hecho solicitudes para la construcción del muro, pero que en el ministerio “ahorita están atendiendo dos problemas básicos: techo y sanitarios”.

“Construcción de muros es algo complicado; sin embargo se reciben las solicitudes y se gestionan”, indicó Reyes.