LA UNIÓN. Los empleados administrativos de la Dirección Departamental de Educación de La Unión, suspendieron sus labores ayer por varias horas, como medida de presión ante el supuesto incumplimiento del aumento salarial ofrecido por el ministro Carlos Canjura, en la mesa de negociación que mantiene el sindicato y el ministerio.
La medida también fue replicada en la Departamental de Educación de Cabañas, donde los empleados pararon labores desde las 8:00 de la mañana y retomaron sus actividades hasta el mediodía del jueves.
Tadeo González secretario general departamental de la Asociación de Trabajadores del Ministerio de Educación (ATRAMEC), detalló que para este mes, ellos esperaban que se reflejara en su pago de salario el aumento que les prometieron y no fue así.
Los sindicalistas indicaron que el incremento salarial es escalonado desde el 4 al 13 por ciento.
González aseguró que ya hay acuerdos tomados y aprobados. “Ya está aprobado por la Asamblea Legislativa y Hacienda, solo falta que el titular de Educación firme para que nos hagan efectivo ese incremento, pero se niega”, dijo.
José Antonio Amaya, encargado de la parte financiera del sindicato, indicó que ocho departamentales se unieron a la suspensión de labores, sumando cerca de dos mil empleados que están esperando su nivelación salarial.Amaya agregó que de no lograr los objetivos con las acciones que emprendieron el pasado jueves, tomarán otras medidas que incluirían el cierre de las aduanas en las diferentes fronteras del país.
Ante esta situación, el Ministerio de Educación aseguró a través de un comunicado que “esta cartera de Estado aclara que el pasado 7 de marzo fue presentada ante el Ministerio de Hacienda la propuesta de decreto legislativo para hacer efectivo el incremento salarial para el personal técnico y administrativo”.
Detallaron que esa notificación es del conocimiento del sindicato y que el decreto debe ser presentado por el Ministerio de Hacienda ante la Asamblea Legislativa, con el propósito de solicitar una modificación a la Ley de Salarios vigente de este Ministerio, para destinar fondos del presupuesto al incremento salarial de los referidos empleados.
“Hacemos un llamado al personal técnico y administrativo de las oficinas centrales y departamentales, a esperar el debido proceso y no realizar acciones que afecten la dotación de servicios a la ciudadanía y la continuidad de la gestión educativa en favor de nuestra niñez y adolescencia”, señala el comunicado.
En el mismo documento el MINED, solicita a la Sala de lo Constitucional desbloquear los fondos.
“Asimismo, aprovechamos la oportunidad para reiterar la petición a la Sala de lo Constitucional a desbloquear los $900 millones que vendrían a favorecer la solvencia económica del Estado por el bien superior de la ciudadanía salvadoreña”, se lee en el comunicado.
Los trabajadores aseguraron que la medida realizada ayer fue sólo una muestra de las acciones que pueden emprender e instaron al ministerio cumplir con lo acordado, pues de lo contrario las acciones podrían intensificarse.