Ante los señalamientos de los abogados de los militares que se encuentran detenidos en espera de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decida si procede o no la extradición a España, el magistrado de la Sala de lo Constitucional Florentín Meléndez confirmó ayer que ya se recusó (separarse) de conocer los recursos de exhibición personal (Hábeas Corpus) que están en discusión en la referida Sala y de la petición de extradición que se conoce en Corte Plena.
“Ya tengo varias semanas de haberme retirado de conocer el Habeas Corpus por los que están detenidos y la extradición que conoce la Corte Plena”, dijo Meléndez. Agregó que se excusó de conocer el caso desde el momento en el que los abogados defensores de los tres militares que están detenidos pidieron que se recusara del caso.
“Los abogados están mal informados, no he participado en lo absoluto de la discusión del caso”, dijo Meléndez. Agregó que su recusación obedece a que en la resolución del 2012 emitió su opinión con respecto al caso y donde hacía las consideraciones del porque procedía la extradición de los militares que son reclamados por la justicia española para que sean juzgados en España por las muertes de los seis sacerdotes Jesuitas y sus dos colaboradoras.
No es la primera vez que el magistrado Meléndez se recusa de conocer el caso, sino que también lo hizo en julio de 2011 cuando se discutía otro recurso de exhibición personal a favor de los militares reclamados por la justicia española.
En esa oportunidad, Meléndez argumentó que no podía conocer del referido recurso porque no respaldó una resolución de la CSJ en el 2010 que rechazaba cooperar con el envío de l expediente judicial solicitado por un tribunal español. En esa ocasión, Meléndez emitió un voto disidente de la resolución de la Corte por estar en desacuerdo.
Explicó que la CSJ debió de colaborar con la solicitud del juez español ya que “los delitos por los que son acusados los militares salvadoreños, como el de lesa humanidad, no prescriben”. Además, de que el país está obligado a cumplir los tratados y convenios que suscriba con otras naciones.