“Familias fuertes” es el nombre de la metodología con la que se formará a los habitantes de la comunidad Buenos Aires, Centro Escolar San Simón y Centro Escolar César Guzmán, ubicados en la colonia Montreal de Mejicanos.
Las personas capacitadas son miembros voluntarios de Cruz Roja Salvadoreña, Ministerio de Salud (MINSAL) y Alcaldía de Mejicanos.
“Esta es una herramienta que viene a fortalecer lo que nosotros queremos dentro de las comunidades, que es prevenir todo lo que tiene que ver con violencia, ellos se van a formar como facilitadores de la metodología para que dentro de su campo de acción puedan implementarla”, enfatizó la encargada del proyecto, Nancy Ramírez, de Cruz Roja Salvadoreña.
Fortalecer valores
El objetivo del programa es fortalecer valores, comunicación y lazos de convivencia sana en los grupos familiares.
Con la metodología que se implementará, se brindarán las herramientas necesarias para fomentar la comunicación positiva en las comunidades.
“A los niños y jóvenes se les tiene que educar no sólo con rigor, sino con amor. Saber hasta dónde ponerles límites e identificar aquellos factores en los que estamos fallando como padres de familia y por qué tenemos estos problemas sociales”, explicó la representante de Cruz Roja Salvadoreña.
Según los organizadores, son 21 sesiones dirigidas a los adolescentes y sus responsables, donde se abordarán temáticas relacionadas a la integración familiar y se realizarán ejercicios que promuevan los valores y la comunicación.
Con el proyecto se beneficiará directamente a mil 750 personas e indirectamente a un aproximado de 5 mil habitantes de esa zona.
En esta zona existe desde hace varios años problemas con las pandillas, lo cual hecho que varias familias emigren a otras zonas.
Sin embargo, con este tipo de proyectos, financiados por la Cruz Roja de Noruega, se espera fortalecer los valore entre las familias y con la comunidad.
Los beneficiados se mostraron agradecidos con estas iniciativas.