Las reformas penales acordadas esta semana por la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa fueron avaladas durante la sesión plenaria de este jueves.
Se trata del pliego de modificaciones presentado por la Fiscalía General de la República (FGR), el cual pretende endurecer las sanciones por el cometimiento de algunos delitos que en su mayoría son cometidos por pandilleros.
Para ello, los parlamentarios acordaron reformas al Código Penal, Ley Especial contra Actos de Terrorismo y la Ley Penal Juvenil.
Estos son los cinco delitos contra maras que aprobará este jueves el Congreso:
1. Sancionarán el control territorial de las pandillas
Limitar o evitar la libre circulación en el territorio nacional sería penalizado con cárcel que va de 4 a 8 años, y se agrava de 6 a 10 años, si lo realizan dos o más personas.
2. Resistirse a la detención de autoridades, ya sea Policía Nacional Civil o personal del Ejército
También sería penalizado con prisión de 3 a 6 años. Y si el ciudadano que es detenido se resiste y lo hace utilizando un arma de fuego la pena se elevaría de 4 a 8 años.
3. Referente a los menores de edad que cometan delitos
De ser estos sorprendidos en flagrancia cometiendo ilícitos o que estén siendo investigados por actos delictivos podrían ser detenidos solo con una orden de la Fiscalía, es decir, que la Policía ya no necesitará de la orden de un juez como es actualmente para capturarlos en vías de investigación.
4. Para los que amenacen o coaccionen a estudiantes o maestros en sus centros educativos o alrededores
Según lo acordado, este nuevo delito tal como lo planteó la Fiscalía sería sancionado con prisión de 2 a 4 años.
5. Pandilleros serán juzgados como "terroristas"
La reforma a la Ley Especial de actos contra Terrorismo basada en el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para juzgar a los pandilleros como “terroristas”.