El Gobierno sigue implementando medidas de seguridad sin asegurar el dinero suficiente para mantenerlas. El ministro de Hacienda volvió a justificar que los préstamos para el tema están detenidos en Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia.
"Sacar a los reservistas a partir del mes de junio, que son 6 mil más los mil que van a contratar, implica un gasto que no está en el presupuesto", dijo la mañana de este miércoles el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.
Con ello se refirió a una petición de fondos que hizo el ministro de Defensa, David Munguía Payés, para mantener al batallón que presentaron este día y a los reservistas que se unirán a las labores de seguridad.
Al preguntarle a Cáceres si puede dar una respuesta inmediata para mantener a estos efectivos el funcionario respondió que "no hay. La respuesta inmediata la tienen los diputados".
Según las cifras de Hacienda, hasta el 13 de abril se han recaudado $16 millones 300 mil con el impuesto a la seguridad. Cáceres se excusó diciendo que eso es insuficiente porque el plan de seguridad necesita $150 millones para funcionar por dos años.
Respecto a los préstamos que no se han utilizado el funcionario no dio detalles sobre por qué siguen sin ejecutarse. Solo precisó que son fondos para infraestructura (construir delegaciones policiales o granjas penitenciarias) y por eso no pueden usarse en las medidas excepcionales.
La diputada de ARENA, Milena Calderón, reaccionó a estas declaraciones diciendo que "tienen los recursos desde el momento en que implementan (las medidas). No sería responsable hacer algo sin tener los recursos necesarios para hacerle frente a esto".
La legisladora dijo que su fracción esta dispuesta a aprobar el préstamo que ha pedido el Gobierno pero solo sí se establece una comisión que de seguimiento a la manera en que se usa el dinero.
Lamentó que el FMLN ha entrampado los préstamos al no prestar atención a la propuesta de crear la comisión de seguimiento.