Medardo González niega vínculos y negociaciones con pandillas

El secretario general del FMLN negó esta mañana haber pactado o sostenido negociaciones con grupos de pandillas como ellos lo han asegurado en un supuesto comunicado emitidos el lunes anterior

descripción de la imagen
San Miguel.-22 022015

Por

19 April 2016

El secretario general del Partido FMLN, Medardo González negó esta mañana haber negociado con grupos de pandillas, como ellos lo habrían afirmado en un comunicado emitido el lunes anterior.

"Son cosas montadas mediáticamente", afirmó González esta mañana en entrevista radial de Maya Visión, en cuanto al escrito de las pandillas.

Agregó que esta publicación es "una creación periodística, algo hecho a la medida", sin entrar en mayores detalles.

El efemelenista aseveró que estas supuestas vinculaciones de su persona y el FMLN surgen en momentos que se están viendo resultados de las medidas extraordinarias impulsadas por el gobierno de Salvador Sánchez Cerén.  "Estamos avanzando en la lucha de combate a los criminales y todo aquello que quieran hacer ver al Gobierno que no camine, todos aquellos, que quieren obstaculizar la justicia son los que han hecho este tipo de cosas", aseveró.

"Este comunicado que ha salido ayer (este lunes) y que ha sido publicado por un diario digital son cosas montadas mediáticamente y no viene al caso ni mencionar el nombre del periódico".

Por su parte, el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, negó rotundamente haberse reunido y comprometido con estos grupos.

"Yo por supuesto, niego categóricamente (toda vinculación con las pandillas), nunca ni quiero, ni voy a reunirme con terroristas.

Dijo que la nota que está en circulación es una prueba para poder iniciar un proceso judicial por el delito de apología del delito y no negó que está valorándolo mucho, pues ya está cansado.

El diputado Ernesto Muyshondt reiteró que el FMLN y el gobierno anterior  firmó pactos fuera de la ley que han implicado beneficios carcelarios y traslado de peligrosos de cabecillas, territorios donde deben operar libremente que permitió a esos grupos fortalecerse más, triplicar su ámbito de acción, armarse mejor y llevarnos a los niveles de violencia que estamos viviendo en estos momentos".

Muyshondt dijo que es muy diferente dialogar con estos grupos para que dejaran votar a su gente, a firmar pactos que se salen del marco legal.