Los fondos que le ingresen al Estado para combatir la inseguridad, en préstamos, donaciones e impuestos, deben ser regulados y administrados por una entidad autónoma integrada por representantes del gobierno, de organismos internacionales y de la empresa privada.
Lo anterior es el espíritu de la propuesta que presentó ayer ARENA, cuyo fin es darle “transparencia” al uso del dinero que el gobierno tiene disponibles en concepto de préstamos, donaciones, tributos y los futuros ingresos para contrarrestar el crimen.
La moción se denomina: “Decreto Especial de Creación del Fondo para la Seguridad Pública, Ciudadana y Paz Social”, que se abrevia (Focepcipaz).
De acuerdo al proyecto de ley sería una “entidad autónoma, de derecho público con personalidad jurídica, de carácter técnico, de utilidad pública, patrimonio propio y autonomía en el ejercicio de sus funciones, tanto financieras como administrativas, y de duración indefinida, con el objeto de lograr un manejo y una administración transparente, eficiente y efectiva de los fondos destinados a implementar el Programa Especial de Seguridad Ciudadana en El Salvador (Pesces)”.
Añade que la entidad podría regular también cualquier otro programa de gobierno destinado a la seguridad ciudadana en el país, “tomando en cuenta las complementariedades con otras entidades”.
El diputado Mauricio Ernesto Vargas, de ARENA, explicó que los tres representantes del gobierno serían nombrados por el Ministerio de Hacienda, por la Secretaría Técnica de la Presidencia y por la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures).
Por el lado de los organismos internacionales, sería un miembro de la Unión Europea (UEA), uno de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), y un tercero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En tanto que los miembros del sector privado serían nombrados por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Los únicos que tendrán derecho a voto serían los miembros del gobierno y de la empresa privada.