Juez admite pruebas y reconfirma decisión de enviar a juicio a Marcos Rodríguez

El juez no fijó fecha para la vista pública pero señaló que tiene un mes para hacerlo

descripción de la imagen

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador realizó una audiencia en el proceso judicial que se ventila contra Marcos Rodríguez

Por

18 April 2016

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador realizó una audiencia en el proceso judicial que se ventila contra Marcos Rodríguez, titular de la Secretaría de Transparencia, por los delitos de calumnia y difamación presuntamente cometidos contra la diputada Ana Vilma de Escobar, del partido ARENA, a quien Rodríguez ha señalado de malversar fondos públicos del Fideicomiso para la Creación de Empleos en el Sector Productivo (FECEPE).

En dicha diligencia, el juez designado admitió las pruebas presentadas por la diputada y reiteró su decisión de enviar a juicio al secretario de Transparencia.

De acuerdo con la diputada, el Tribunal les admitió como pruebas los informes de cuatro auditorías externas realizadas por firmas de prestigio internacional, una resolución de la Corte de Cuentas de la República (CCR) de un informe en el que se hace constar que no hay señalamientos de contra ella, una constancia de la Fiscalía General de la República (FGR) en la que esa entidad informa que no hay ninguna investigación abierta contra la funcionaria por su administración en el FECEPE.

Otra de las pruebas admitidas a de Escobar es la memoria de labores de la Secretaría de Transparencia  en donde Marco Rodríguez la señaló de malversación de fondos públicos.

Así mismo, la diputada dijo que le admitieron todos los videos de entrevistas en las que Rodríguez la difamó.
De acuerdo con de Escobar, el juez del caso también no admitió la petición de Rodríguez y su abogada Marta De León, de sobreserlo de cargos.

Por su parte, el funcionario acusado y su abogada dijeron que la principal prueba con que cuentan es una constancia de la Fiscalía que establece que hay una investigación penal sobre el caso FECEPE.

Al ser consultado sobre la aseveración de la diputada, en relación a que el juez le había negado por tercera vez una petición de sobreseimiento (exoneración de cargos), Rodríguez puntualizó: "Desde un primero momento he planteado que no iba a conciliar, que es importante conocer la verdad".