Mandalas para ayudar a la gente que ha perdido la voz

“Mandalas para Voz” es el movimiento que organizó la actividad que finaliza hoy 

descripción de la imagen

De izquierda a derecha. Ely Madrid

Por

16 April 2016

Cualquiera diría que las mandalas solo sirve como elemento ornamental o como terapia, pero para la organización “Mandalas para Voz” es un medio para recolectar fondos para financiar operaciones y tratamientos para personas que han perdido la voz.


Con esa idea, realizaron ayer y hoy el evento “Salvadoreños apoyando a salvadoreños”, el que consistió en que los que quisieran estaban invitados a llegar a Viva Espresso, en la Torre Futura, y donaron su mandala en blanco y negro.


“Lo que buscamos es que las personas conozcan y se concienticen de la importancia de la voz, y que puedan apoyar a los que padecen de alguna enfermedad que les impide hablar”, comentó Alejandra Serpas, fundadora de Mandalas para Voz.


Añadió que fue una invitación abierta a diseñadores e ilustradores, o a quienes quisieran donar su talento.


Ayer fue el Día Mundial de la Voz, “lo que significa que busca que más personas se unan en contra de cualquier enfermedad que impida hablar y que se creé más conciencia al respecto”, enfatizó Serpas.


La propietaria de Viva Espresso, Lily Pacas de Bolaños, aseguró que apoyar este proyecto es “importante, ya que es necesario que se conozca el talento de los salvadoreños, y sí es para una buena causa es más motivador”.


A eso de las dos de la tarde llegaron los primeros participantes al lugar. Víctor Rodríguez y Aaron Guevara  son estudiantes de diseño, quienes no dudaron en compartir su talento con los más necesitados. 


“Para mí una mandala es como un ejercicio espiritual, un estado de relajación e inspiración, el cual debe ser muy creativo”, declaró Rodríguez.
Guevara dijo que “ayudar por medio de las mandalas es algo necesario, uno como individuo en cualquier rama que nos desempeñemos debemos buscar como solidarizarnos con los demás”.


La actividad cuenta con el apoyo de Simón Varela, diseñador que formó parte del equipo que produjo la película El Libro de la Vida.
Ayer llegaron casi medio centenar de salvadoreños, los que para hoy esperan que se duplique la afluencia.


Lo donado será digitalizado  e incluidos en la segunda colección de artículos, que estarán a la venta para apoyar a la recuperación del habla en el caso de parálisis de las cuerdas vocales.

Mandalas cumple dos años
La entidad nació después de que Serpas tuvo un padecimiento que le impidió por unos meses hablar, lo que le generó una motivación para luchar en contra de este mal.


Durante el tiempo de tratamiento, Alejandra buscó formas de mantenerse ocupada para olvidar el padecimiento, y fue así que comenzó a pintar mandalas, las cuales no solo fueron un pasatiempo, sino una terapia de autoconocimiento y un espacio íntimo de expresión.


El proyecto Mandalas para Voz, a través de la venta de productos como cuadros, tarjetas, libretas y kits de colorear, entre otros, recolecta dinero para financiar tratamientos a personas que necesitan recuperar su voz. Además promueve la arteterapia, donando kits de colorear a pacientes con cáncer u otros padecimientos, con el fin que pueda encontrar en esta terapia una fuente de paz y relajación.


Actualmente posee una alianza con Fundahabla, para apoyar con el tratamiento a pacientes. Algunas formas de apoyar a Mandalas para Voz son comprar o vender productos, donar diseños de mandalas, o pintar mandalas y compartirlos en las redes sociales del proyecto.