Gobierno ofrece $24 más para pensiones

Sindicatos consideran que el incremento que ofrece el Gobierno en un spot de TV es "risible".

descripción de la imagen

Varios sindicatos han expresado sus críticas al sistema mixto y han pedido a la Asamblea Legislativa que cree una mesa técnica para discutir la reforma de pensiones.

Por

15 April 2016

Varios sindicatos rechazan el aumento de $24 en las pensiones que ofrece el Gobierno en su más reciente campaña a favor del sistema mixto previsional. Los trabajadores piden un debate técnico para decidir una mejor reforma.

En un spot de televisión que pretende explicar cómo mejorarán las pensiones con el sistema mixto el Gobierno explica que una profesora con salario de $595 ya no recibiría $220.10 sino $244.05 al jubilarse.

Es decir, para un salario que recibe buena parte de los trabajadores formales, la propuesta de reforma del Gobierno solo representa un incremento de $24. La propuesta no ha sido bien recibida en el sector sindical.

El presidente de Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Ricardo Soriano, dijo que con la campaña “están quedando en evidencia las mentiras que plantea el Gobierno”.

La secretaria general del Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (Musyges), Sarahí Molina, consideró que el Gobierno no debería gastar en publicidad sino “sentarse a dialogar con todos los sectores para que definamos el sistema de pensiones que le conviene a los salvadoreños”.

Por último el presidente de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram), Rolando Castro opinó que “el gobierno lo que esta vendiendo es una ilusión... por $24 de incremento es risible. La verdad es que no ofrece nada”.

Los tres dirigentes sindicales coincidieron en que el Gobierno busca ganar simpatías para su propuesta de reformas, cuando en realidad no tendrá suficientes recursos para cumplir todas las promesas.

Ricardo Soriano hizo referencia a la situación del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA) el cual terminó sus reservas este año, y aún no tiene asegurado el dinero para pagar la pensión en los próximos meses.

Por su parte, Rolando Castro afirmó que con el sistema mixto el Gobierno solo busca aliviar sus deudas al confiscar casi $5,000 millones de las cuentas de los ahorros en las AFP.

En respuesta a otro spot publicitario en el que se ofrece que la pensión mínima “solo subirá” en el sistema mixto, Soriano respondió que “ellos pueden hacer un decreto de aquí a un año o dos, cuando se hayan terminado los recursos, para poner el techo (de la pensión mínima) abajo de los $207”.

Los tres sindicalistas recalcaron su petición de abrir el debate técnico sobre la reforma e incluir a trabajadores, académicos y sector privado.

“El debatir solo en torno a la propuesta del Gobierno no tiene sentido si hay un montón de buenas propuestas que no solo resuelven el problema fiscal”, dijo Sarahí Molina. Añadió que si no se hace un amplio debate, la reforma será solo “un parche más” en el sistema.

Rolando Castro sostiene  que en el debate expertos en pensiones deben analizar la situación y luego acordar las propuestas según las aspiraciones de los trabajadores. 

“Los políticos deben entrar nada más para legislar, para ratificar el análisis técnico y la visión de los trabajadores”, concluyó.

El próximo 25 de abril la Asamblea Legislativa realizará un foro para continuar la discusión de la reforma.