El secretario de Transparencia y Anticorrupción Marcos Rodríguez será sometido a juicio por los delitos de calumnia y difamación en perjuicio de la diputada Ana Vilma de Escobar.
Como paso previo para la realización del juicio, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador realizó ayer una audiencia especial en la que las partes, demandante y demandada, entregaron las pruebas de cargo y descargo.
No será hasta el próximo lunes que el referido tribunal dará a conocer las pruebas que admitirá para la realización de la vista pública.
La diputada de Escobar demandó ante los tribunales a Rodríguez por considerar que la había señalado de haber malversado 30 millones de dólares del Fideicomiso Especial para la Creación de Empleo en Sectores Productivos Estratégicos (FECEPE).
La diputada fue clara ayer en señalar que llegará hasta las últimas consecuencias para poder limpiar su imagen y demostrar que en ningún momento ha malversado esa cantidad de dinero.
“El señor Rodríguez no ha tenido, no tiene, ni tendrá nunca ninguna prueba para acusarme de malversación como lo ha venido haciendo. Soy una persona que nunca he cometido un acto de corrupción”, dijo Ana Vilma, tras salir de la audiencia de aportación de pruebas.
Sostuvo que en el juicio, el cual aún no tiene fecha de realización, demostrará que Marcos Rodríguez la difamó y la calumnió durante varias entrevistas televisivas.
“Entonces vamos a llegar hasta el final en este juicio porque yo voy a limpiar mi nombre, eso es lo que mi familia me ha pedido y como funcionaria voy a limpiar mi nombre... Este juicio lo vamos hacer para demostrar que él (Marcos Rodríguez) me ha calumniado y me ha difamado”, dijo la diputada.
Aseguró que dentro de las pruebas que su abogado presentó al tribunal figuran las entrevistas televisivas en las que supuestamente Rodríguez la señala a ella de haber malversado los fondos de FECEPE.
Además entregaron las auditorías hechas a FECEPE desde el año 2004 al 2008 y “en ninguna de las auditorías hay absolutamente ningún señalamiento”.
Así también presentaron las auditorías del cumplimiento de las obligaciones en el contrato con las empresas extranjeras y en ninguno de los mismos aparecen señalamientos de que se hayan incumplido con esas obligaciones.
Cuestionó el informe del Banco Central de Reserva (BCR) en el que supuestamente se señalan 16 irregularidades en el manejo del fideicomiso FECEPE por un monto de 20 millones de dólares.
La diputada de Escobar aseguró que el referido informe ha estado publicado por varios años en la página web de la Secretaría de Transparencia, pero no tiene firma, no tiene fecha ni destinatarios.
La defensa de Rodríguez en su intento por salir bien librado de la acusación en su contra presentó la denuncia del Ministerio de Economía a la Fiscalía General para que investigue el caso FECEPE y el informe del BCR, donde supuestamente revela las irregularidades.
Aseguró que la copia del informe del BCR entregada al tribunal si tiene firma y han propuesto como testigo a la auditora que habría realizado el referido examen financie ro. Aseguró que no conciliará con la diputada porque si “interrumpiera el proceso, de alguna forma estuviera delegando una situación frustrante desde el punto de vista del interés público porque la ciudadanía tiene que saber como termina el caso”.