SANTA ANA. Metapán contarán con una planta de tratamiento de aguas residuales, que se construirá con una inversión de 3 millones de dólares.
Con la obra se busca descontaminar la laguna que lleva el mismo nombre del municipio. Es a dicho cuerpo de agua que llegan las aguas negras que se producen en éste.
Ayer la empresa Holcim, la alcaldía, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, firmaron un convenio para la ejecución y financiamiento del proyecto.
El vicepresidente de la República y Comisionado para la Promoción de la Inversión Pública y Privada, Óscar Ortiz, fue testigo de honor de la firma.
La iniciativa surgió luego de una serie de investigaciones de los humedales de Metapán, que fue realizada en el 2009 por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y apoyada por Holcim.
Los resultados de las investigaciones revelaron que la laguna de Metapán sufre altos índices de contaminación provocados en gran parte por las aguas residuales y la ninfa.
Por ello, recomendaron construir de manera urgente una planta que diera tratamiento a las aguas residuales.
Ante la situación fue creado un comité interinstitucional, integrado por representantes de la alcaldía de Metapán, Holcim, Plan Trifinio, Anda, Marn, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (Fisdl) y posteriormente fondos Fantel, que facilitaron la concretización de este ambicioso proyecto.
Unidos
La directora ejecutiva de Holcim, Dolores del Carmen Prado, reconoció que ha sido difícil llegar hasta la firma del convenio; pero que es importante el esfuerzo para contar con agua limpia y clara.
El alcalde de Metapán, Juan Samayoa, expresó que los últimos cinco años “han sido un calvario”, debido a las dificultades para encontrar ayuda del gobierno y empresa privada a fin de ejecutar este tipo de obras.
“Después de mucho tiempo hasta ahora llegamos al final para la firmar el convenio, donde Anda se va a responsabilizar del proyecto de la separación de las aguas lluvias de las aguas negras, con la ayuda de Holcim y nosotros como alcaldía vamos a construir la planta de tratamiento 100% con fondos municipales”, explicó.
También indicó que capacitarán a los pobladores de la zona de la laguna, para que puedan hacer uso del agua cuando tenga una mejor calidad.
El terreno donde se construirá la planta comprende una extensión de cinco manzanas y su precio ronda los $100 mil. Está sobre la calle que conduce hacia el ex Ira.
En dos meses esperan iniciar la construcción y podría estar finalizada en dos años.
El representante del Plan Trifinio, Sergio Bran, expresó que la obra debe de ejecutarse de inmediato, ya que la laguna de Metapán conecta con el lago de Güija, y alimenta al río Lempa, que es de donde se abastece de agua al Gran San Salvador. “Creo que este plan beneficia a muchos lugares”, dijo.
Pese al grave daño que han generado las aguas negras a la laguna, la alcaldía de Metapán no contaba con los fondos suficientes para la ejecución de este proyecto. Por ello buscó apoyo en las entidades de gobierno y en Holcim.
Pobladores coinciden en que el proyecto no sólo permitirá mejorar la calidad de agua en la laguna, sino que además incrementará el turismo que ha experimentado un descenso en los últimos años.