A partir del 24 de abril, los usuarios del transporte público de Soyapango tendrán que aprenderse, nuevamente, el recorrido de los buses.
El Viceministerio de Transporte corrigió los fallos que hubo con el primer cambio de trayecto efectuado el 3 de abril; en el cual las unidades de transporte colectivo debían circular sobre la avenida San José , un área residencial.
Al aplicar la corrección, los buses que transiten de Soyapango hacia San Salvador seguirán pasando por la antigua calle a Tonacatepeque, continuarán por la 4ª Avenida Sur que colinda con la conocida avenida Cuba y finalmente se incorporarán al bulevar del Ejército, explicó el viceministro de Transporte, Nelson García.
Los ajustes en el plan original se realizarán para que se evite la circulación de unidades en la avenida San José.
“Hemos identificado los puntos que debemos trabajar para evitar que se den los congestionamientos”, dijo García.
Cuando se implementó el actual cambio de recorridos, los vecinos de la zona protestaron y cerraron en diversas ocasiones la calle para evitar que los buses dañaran la infraestructura vial.
Los habitantes insistían en que sus hijos también corrían el riesgo de ser atropellados al salir a jugar.
“Se llegó a un acuerdo con ellos. Hemos llegado a un acuerdo que permiten ejecutar los planes de ordenamiento y por otro lado no afectarles a las personas que viven en ese reparto”, expuso García.
Sin embargo, ese no ha sido el único inconveniente que causaba el tránsito de estas unidades en el sector, ya que el congestionamiento vehicular se ha agudizado.
Las personas que se movilizan a pie también han tenido dificultades por lo angosta que es la calle donde el VMT decidió trasladar el tráfico de 16 rutas de transporte colectivo.
Por la alta concentración de carros en la avenida San José, a los pasajeros no les ha quedado más opción que recorrer a pie hasta un kilómetro y medio para lograr llegar al bulevar del Ejército y tomar otro bus.
Según García, no se preven más cambios a los recorridos de buses dentro de Soyapango porque insistió que las demás colonias no se ven afectadas.
El funcionario del Viceministerio de Transporte añadió en que los comerciantes ambulantes mantendrán el nivel de sus ventas porque los pasajeros seguirán pasando en la avenida Rosario Sur.
En Junio inicia el cobro electrónico
El cobro del pasaje en el transporte público a través de la tarjeta prepago iniciará en junio próximo.
La única empresa avalada por el Viceministerio de Transporte para dar el servicio es Subes El Salvador.
Los dueños de los buses deben optar por esta modalidad de pago porque de lo contrario perderán el subsidio al pasaje.
En la reforma a la Ley Transitoria para la Estabilización de las tarifas, publicada en el Diario Oficial el 6 de mayo de 2015, dice que el subsidio de $0.02 y $0.04 por pasajero se les entregará a los microbuses y buses urbanos siempre y cuando tengan un contrato con una empresa que ofrezca un sistema electrónico de cobro del pasaje.