“Debemos construir una fuerza pública eficiente”

El firmante de los Acuerdos de Paz evalúo como un aporte muy valioso el desarrollo de la V edición del FIAP

descripción de la imagen
V Foro Internacional de An?lisis Político

Por

13 April 2016

“Debemos construir una fuerza pública eficiente, pero no prepotente”, fue una de las conclusiones a las que llegó Salvador Samayoa, uno de los firmante de los Acuerdos de Paz, tras su participación en el quinto Foro Internacional de Análisis Político (FIAP).

Samayoa, quien fue uno de los panelistas en la discusión sobre el tema: “La seguridad pública y el Estado de Derecho”, expresó que el problema que se quería discutir era el de “las formas de enfrentar amenazas de grupos terroristas, de pandillas, o de otras formas de crimen organizado sin caer en el error de comenzar a afectar, a ignorar o a limitar las libertades individuales y las garantías constitucionales”.

El analista apuntó que “esta es una discusión crucial para que no nos perdamos en el camino; para que no recetemos una medicina que resulta peor que la enfermedad. Una de las conclusiones importantes en este sentido es que debemos construir una fuerza pública eficiente, pero no prepotente”.

Sin embargo, explicó que debido a la participación de profesores de otros países que conocen la situación del país, pero no están al tanto de detalles y desarrollos cotidianos en El Salvador, la discusión no podía derivar hacia aspectos puntuales de las medidas extraordinarias que se están proponiendo y discutiendo en El Salvador. 

“Pero la discusión conceptual y de estrategias que pueden tener buenos resultados, a la luz de experiencias en varios países, nos dejó preguntas, reflexiones y pistas importantes que serán útiles para decidir en los próximos meses nuestro propio rumbo en el combate a la violencia”, consideró Samayoa.

Con respecto al desarrollo del FIAP durante dos días de discusión sobre temas clave,  expresó que es algo meritorio y que el Departamento de Estudios Políticos de Fusades ha sido perseverante y ha logrado encontrar socios para realizar el foro cada dos años.

“Los temas fueron todos pertinentes y actuales: el combate a la corrupción, la situación de los partidos políticos, las protestas sociales, el desafío de garantizar la seguridad pública sin afectar el estado de derecho”, opinó.

Para Samayoa, el foro ha sido “un aporte muy valioso para elevar el nivel del debate de temas políticos acuciantes, haciéndolo con altura, con rigor, con apertura, sin pasión, superando con creces las perspectivas estrechas y los atrincheramientos ideológicos tan frecuentes en nuestro medio”, dijo.