Lorenzana justifica cuentas que tiene Alba en Panamá

 Asegura que se crearon para hacer diferentes movimientos financieros.

descripción de la imagen

Por

13 April 2016

Roberto Lorenzana, secretario técnico de la Presidencia, justificó ayer que las empresas del grupo Alba, manejadas por dirigentes del FMLN, tengan cuentas bancarias en Panamá. 

El argumento del funcionario y dirigente del partido oficial es que son en un 99 % de capital extranjero y se utilizan para pagar diferentes compromisos financieros derivados de la venta de petróleo y combustibles.

Además, dijo que estas “eran necesarias” porque en El Salvador no les permitieron habilitar cuentas a Alba para realizar sus movimientos financieros iniciales.

“Alba abrió cuentas en Panamá para pagarle a proveedores internacionales; no es extraño que se abran cuentas en el exterior y, por ello, lo que sí se tiene que ver es que ellos y otras empresas hayan pagado los impuestos”, matizó el funcionario.

Lorenzana también dijo que la mayoría de acciones de Alba Petróleos corresponde a recursos de Venezuela y que las alcaldías salvadoreñas que formaron la Asociación Intermunicipal Energía para El Salvador (Enepasa) aportaron un máximo de $50 mil para beneficiarse del 1 % utilidades, a través de mecanismos de compensación.

Alba Petróleos es una empresa formada en 2006 por PDV Caribe, subsidiaria de la venezolana PDVSA, junto con 25 alcaldías del FMLN que utilizaron fondos públicos para constituir Enepasa, que funciona como la contraparte de PDV Caribe S.A.

PDVSA es dueña del 60 % de las acciones y las alcaldías efemelenistas son propietarias del 40 % restante.

“Ellos están comercializando el 30 % del mercado de hidrocarburos, lo cual representa casi $400 millones al año y esas cuentas se crearon para pagar compromisos financieros internacionales”, agregó Lorenzana, quien consideró que este tema se puede investigar porque considera que en Alba “no se está ocultando nada”.

Las declaraciones de Lorenzana se dan luego de una publicación del periódico digital El Faro que afirma que “Alba creo tiene ocho ‘offshore’ en Panamá y así reduce impuestos en El Salvador”. 

De acuerdo con el medio, Alba Petróleos creó en el país canalero las firmas: Atlantic Pacific Logistic; Inversiones para el Desarrollo Internacional; Conemite Internacional; Guazapa; Subes Panamá; Alba Refining Company Latin América; Apalsa Marítima; y Apes Inc.

También aseguran que Alba Petróleos se llevó $290.6 millones a las empresas en Panamá, lo cual contrasta con la petición que hizo el presidente Salvador Sánchez Cerén en abril de 2015 a empresarios salvadoreños de no sacar su dinero de El Salvador para contribuir al “desarrollo de la planta productiva del país”.

La publicación señala que Alba Petróleos comenzó a invertir en Panamá en 2008 y que el 8 de septiembre de ese año tres alcaldes del FMLN crearon con un capital de $10 mil Apes Inc., empresa que en sus primeros tres meses de operaciones recibió más de medio millón de dólares desde Alba Petróleos en El Salvador en concepto de préstamos. 

Los ediles que participaron en esa operación fueron Carlos Alberto García Ruiz, exalcalde de Soyapango y actual diputado del FMLN, conocido como “El diablito” Ruiz; Francisco Humberto Castaneda Monterrosa, exalcalde de San Sebastián Salitrillo, y actual viceministro de Educación; y Miguel Ángel Hernández Ventura, exalcalde de San Pedro Perulapán, dice el medio digital.

Lorenzana defendió los negocios que ha hecho Alba y dijo que en el país ha pagado más impuestos que otras empresas. 

“Hay que ver si han pagado los impuestos y yo de lo que sí puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que la empresa Alba ha pagado más impuestos que el resto de compañías petroleras radicadas en el país”, externó Lorenzana, durante la entrevista televisiva “República”, de canal 33.

Alba Petróleos se ha comprometido a pagar una deuda con PDVSA que en 2014 ya alcanzaba los $943.4 millones, según los archivos del Centro Nacional de Registros, indica la publicación del medio digital.