Fudem ayuda a personas con cirugías de cataratas

La campaña de cirugías gratuitas inicia el 25 de abril, y las evaluaciones se estarán realizando en los seis centros Fudem del país

descripción de la imagen

Con las campañas realizadas en el 2016 la Fundación espera beneficiar a 1

Por

13 April 2016

La fundación no gubernamental sin fines de lucro, Fudem, iniciará el lunes 25 de abril la Segunda  Campaña de Cirugías de Catarata Gratis, la cual se desarrolla dentro del programa “Ama tus ojos, di no a la catarata”.

Durante el 2016 la fundación tiene contempladas cinco jornadas de cirugías gratuitas, y esta es la segunda en el año, con la que completará más de 550 intervenciones en salvadoreños que han sido operados, sin costo alguno en los primeros cuatro meses.

El año pasado el total de cirugías propuestas fue de 1,000 cirugías, pero al final de las jornadas finalizaron con un total de 1,350, una cifra que hizo que la fundación pensara en beneficiar a más personas durante este año; es por esto que en 2016 se prevé ayudar a 1,500 salvadoreños que necesiten este beneficio.

Entre los requisitos que los pacientes deben cumplir para participar en el programa Ama tus Ojos, di no a la Catarata, están el confirmar que tienen la enfermedad, a través de una evaluación previa en Fudem; ser mayor de 45 años, y presentar ingresos familiares igual o menor a dos salarios mínimos.

Edgardo Amaya, director ejecutivo de Fudem, invitó a todos los salvadoreños, que sospechan que tienen esta enfermedad, a acercarse a uno de los seis Centros de Salud Visual de la fundación para ser evaluado por un especialista y ayudarle con el tratamiento necesario.

Según Rigoberto Cartagena, gerente de Servicios Médicos de Fudem: “la catarata es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, que consiste en la aparición de opacidad del cristalino del ojo lo cual dificulta la visión”.

Fudem ha devuelto la salud visual a más de 50,000 personas con cirugías, con lo que la fundación se contempla como pionera en intervenciones de este tipo para los salvadoreños de escasos recursos que necesitan este tipo de beneficios.

 “Todos los esfuerzos que realiza la institución van enfocados en reafirmar el compromiso de Fudem con El Salvador para erradicar la ceguera prevenible.”, afirmó Carmen Elena de Palomo, Presidenta de la organización.

La fundación es una ONG sin fines de lucro, que trabaja día a día en la atención de los problemas de salud visual, y en el desarrollo de programas sociales, que benefician a los salvadoreños más vulnerables. 

Centros de salud

Aproximadamente el 40% de las cirugías de cataratas hechas en El Salvador han sido realizadas por la fundación, con lo que contribuye  al desarrollo del país por medio de la mejora en la calidad de vida de muchas personas, quienes   forman parte del sector laboral activo del país.

La fundación cuenta con su centro de salud visual central, en la colonia Flor Blanca, de San Salvador; además tiene centros de salud en los municipios de Soyapango y Apopa, de San Salvador; Fudem Express, en Ciudad Merliot; y Centros en Santa Ana  y San Miguel.

Sobre las cataratas

La mayoría de cataratas están relacionadas con la progresión de la edad, se desarrollan gradualmente, y es posible que los cambios en la visión no sean percibidos de inmediato, o las señales de cataratas en su estado temprano de desarrollo.

Poco a poco, a medida que las cataratas progresan, se pueden manifestar síntomas como, visión borrosa o nublada sin dolor, mayor dificultad para ver de noche o con poca luz, sensibilidad a la luz y al resplandor, observar halos alrededor de las luces, ver los colores desvanecidos o amarillentos, tener necesidad de usar una luz más clara para la lectura y otras actividades, observar cambios frecuentes en la prescripción de anteojos o lentes de contacto, o tener doble visión en un ojo.

La única forma de saber con seguridad si se padece la enfermedad es por medio de un examen de dilatación, durante el cual la pupila es dilatada con gotas. Lo más recomendable es hacerse un examen a los 40 años, que es cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad.