Fundación Azteca inicia giras y mini giras Vive 2016

La campaña tiene como finalidad promover una vida libre de adicciones, principalmente en jóvenes

descripción de la imagen

Autoridades de las instituciones y empresas dieron a conocer los detalles del inicio de la campaña Vive

Por

13 April 2016

Fundación Azteca con el apoyo de Banco Azteca de El Salvador, el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), el Ministerio de Educación (Mined), Hogares Crea, Asamblea Legislativa de El Salvador, Embajada de México en El Salvador, y la colaboración de diferentes empresas privadas anunciaron el inicio de la Campaña Vive 2016.

La campaña tiene como misión promover en la sociedad, pero sobre todo en los jóvenes, una vida sana, libre de adicciones y violencia, informando y educando a través de las giras y mini giras en las que, diferentes expositores y conferencistas, estarán dando su testimonio y hablando sobre temas como adicciones, bullying y salud reproductiva.

Las giras se estarán realizando en los departamentos de Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Miguel, La Unión, Usulután, San Vicente, Cabañas, Cojutepeque, y el cierre en CIFCO, en San Salvador. 

La conferencia de prensa fue presidida por Nelly Nativy, jefe de la unidad de Arte y  Cultura Departamental de Educación de San Salvador; José Manuel Díaz, secretario de la junta directiva de Fundación Azteca El Salvador;  Felipe González Lugo, agregado cultural y cooperación bilateral de la embajada de México en El Salvador; Manuel Morales, presidente en funciones y especialista de Hogares Crea; y Marta Cecibel Lau, presidenta de Cifco.

“Tenemos el honor de presidir por cuarto año consecutivo la campaña Vive, ya que sabemos que el problema de la drogadicción es de salud pública a nivel mundial, pero que también tiene relación con la violencia y actos ilícitos. Más de 140 mil personas en el país han consumido drogas, es por esto que hemos decidido poner manos a la obra bajo la consigna de llevar una lucha pacífica, pero que sea determinante para evitar la adicción a las drogas”, dijo José Manuel Díaz, de Fundación Azteca El Salvador.

Agregó además que los estudiantes de tercer ciclo, bachillerato y universitarios son un sector altamente vulnerable para caer en la drogadicción es por esto que la campaña está dirigida a ese segmento de la población. 

“Hace 19 años que nacimos con una misión de combatir una enfermedad  como es la adicción, que causa mucha pena, dolor y sufrimiento a muchas familias salvadoreñas”, comentó Manuel Morales, de Hogares Crea.

Morales considera que la misión de la campaña es la misma por la que trabajan en los Hogares Crea, y que para el programa es un privilegio trabajar con la fundación contra una enfermedad en la que se necesita coraje para enfrentarla, y que está invisibilizada, marginada y reprimida por las autoridades, ya que no existen números que reflejen la cantidad de salvadoreños que mueren por sobredosis de droga.