Santa Cruz Michapa, el municipio donde pobladores caminan en veredas por temor a pandillas

El centro de este lugar, en el departamento de Cuscatlán, es territorio de la 18 Sureños, grupo mayoritario, según fuentes policiales. La MS controla la zona del cementerio y un par de cantones más

descripción de la imagen

El cantón donde fue el enfrentamiento es dominada por la pandilla 18 Sureños.

Por

12 April 2016

Los pobladores de Santa Cruz Michapa resienten la pasividad del puesto policial de esa localidad, hasta el punto que desconfían en denunciar y prefieren aguantarse el yugo que la mara Salvatrucha (MS-13) y la pandilla 18 Sureños,  les han impuesto desde hace varios años.

Y quienes no quieren sufrir las consecuencias,  tienen que abandonar sus casas. “No vale la pena denunciar”, dijo el padre de una joven asesinada a principios de este año en ese municipio.

En Santa Cruz Michapa las pandillas están en una constante guerra de posiciones. Tal es así que parte del cantón Delicias cambió, hace meses, de dominio. Varias familias fueron obligadas a abandonar sus viviendas.

En ese municipio, ambos grupos criminales han cometido atroces crímenes.

Uno de esos fue perpetrado el 11 de julio de 2014 contra David Ernesto, de solo 10 años, a quien desmembraron y luego enterraron. Aparentemente, el niño fue asesinado por vivir en un lugar controlado por la MS-13 y estudiar en una escuela que funciona en territorio de la 18.

Te puede interesar:  Niño de 10 años fue raptado y desmembrado en Cuscatlán

Calle solo para la MS-13

El terror sembrado por las pandillas a fuerza de asesinatos es tal,  que una parte de los pobladores del cantón El Centro prefieren caminar 20 minutos por veredas para llegar hasta la zona urbana del municipio, controlada totalmente por la 18.

Lo hacen así desde  hace dos meses cuando un hombre fue ultimado tras regresar a su casa con sus dos hijos a quienes había ido a traer a la escuela que está en territorio MS-13

Vea la galería de fotos en siguiente enlace: Dos policías murieron en emboscada de pandilleros

La víctima no tenía ninguna relación con la pandilla 18; su único “pecado” fue vivir en territorio donde hay presencia de esta última pandilla.

Desde entonces, las personas que viven en la mitad del cantón El Centro, controlada por la 18 Sureños, ya no usan la calle, recién pavimentada, para ir a la zona urbana, pues para ello  tenían que caminar por la parte de El Centro,  controlada por la otra pandilla.

Según relatan vecinos, prefieren caminar por veredas durante 20 minutos, aproximadamente,  para ir a tomar el bus o cualquier transporte.

Por su parte, los mototaxistas y pick ups que transportaban personas también dejaron de entran a El Centro. En septiembre de 2015 asesinaron en ese cantón a un motorista de la ruta 93.

Te puede interesar: "Nosotros ya ni a misa podemos ir"

Pero al temor a las pandillas también hay que agregarle la desconfianza hacia la corporación policial.

Esto porque, según pobladores del cantón Las Delicias, de El Centro y de Michapita, presumen que los grupos de pandillas que operan en ese municipio tienen entre sus filas a hijos de agentes policiales que trabajan, a la vez, como investigadores.

De hecho, en el asesinato de un hombre y su hijo, de 6 años, ocurrido el pasado 20 de marzo, fuentes militares afirmaron que participaron hijos de policías.

“Nunca los agarran por los mismos tatas les avisan cuando van a hacer operativo”, se quejó una mujer residente en Santa Cruz Michapa.

Incluso, afirman unas fuentes, un cabo del Destacamento Militar No. 5, con sede en Cojutepeque, tiene fuertes vínculos con la pandilla 18 y otros militares de alta, también tienen hijos que son miembros de pandillas.

En Santa Cruz Michapa incluso los muertos están limitados a ser enterrados en el cementerio local que está en territorio de la MS-13, por ello personas que viven en territorios dominados por la otra pandilla, prefieren enterrar a sus muertos en otros cementerios, más si el muerto era miembro de la 18 o tenía una marcada relación de parentesco con alguien de ese grupo criminal.

Así es la vida en Santa Cruz Michapa.