Comuna pretenden vender servicios tras ampliar relleno

Capacidad para su uso a cuatro años podría reducirse por medida

descripción de la imagen

Relleno sanitario de San Miguel

Por

12 April 2016

SAN MIGUEL. El relleno sanitario de la cabecera, cuya capacidad fue superada hace mucho tiempo, está a punto de contar con una nueva celda que le permitirá recibir  basura por cuatro años más.

Sin embargo, ese tiempo estimado de vida útil podría reducirse si la comuna concreta la idea de ofrecer el servicio de procesamiento de desechos a otras alcaldías de la zona, como ocurrió durante la administración anterior.

Miguel Pereira, alcalde de la localidad, indicó que “queremos convertir el relleno sanitario en una empresa municipal, que permitirá recibir basura de otras alcaldías y cobrar una tasa por ello”.

Indicó que por esa razón, ya están revisando las tarifas de otros rellenos en el país, para colocar un precio competitivo y ofrecer el servicio a las municipalidades de oriente.

El edil no ocultó, que si comienzan a recibir los desechos de otras alcaldías, la capacidad de 84 mil 993 metros cúbicos de basura que tendrán con la nueva celda, se reducirá en tiempo efectivo para tratar la basura.

Tal situación dejaría sin un espacio donde tratar los desechos de los migueleños,  quienes pagan impuestos mensualmente por ese servicio.

El alcalde lo justificó diciendo que “claro que reduciría la capacidad en menor tiempo, pero habría que ver cuando recaudamos y así prever la construcción de una nueva celda, porque hay espacio para hacerlo”.

Incluso, reveló que planean en algún momento, concesionar parte del relleno  que está compactado.

La concesionaria sería una empresa que se dedique a la generación de energía por medio  de gas metano, de esa forma, obtener fondos para la municipalidad.

La idea del edil no es compartida por la ciudadanía. Aseguran que la decisión podría poner  en aprietos el tratamiento de basura del municipio.

“Ya pasó eso, por dejar que alcaldías de Morazán y La Unión vinieran a tratar su basura aquí, los migueleños por poco y nos quedamos sin un lugar donde tratar la basura”, comentó el ciudadano Marvin Rivera. 

Agregó que los alcaldes deben tomar siempre en cuenta que no pueden poner en riesgo la salud de la ciudadanía por tratar de recaudar más fondos.

Flor Buruca, también migueleña, aseguró que “es importante que si piensan recaudar dinero a través del relleno, no se olviden que sus primeros clientes somos nosotros que vivimos en esta ciudad”.

Ambos ciudadanos coincidieron en que hasta ahora los migueleños no se han visto envueltos en una crisis por no tener donde tratar la basura, pero que es necesario que garanticen con una buena administración que eso no pasará.

Entregan celda en mayo

La construcción de la nueva celda, lleva, según las autoridades municipales, un avance de más del 65 por ciento y para las primeras semanas de mayo  podría ser entregada.

Pereira informo que “recibimos un relleno cuya capacidad ya  estaba superada y debimos maniobrar para recibir la basura mientras se terminaba la nueva celda”.

Mencionó que hicieron una obra de mitigación para recibir la basura de los migueleños todo este tiempo.

El costo de la celda es de 564 mil 180 dólares, y los fondos son provenientes de las arcas municipales y del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).

Los trabajos de construcción llevan más de cinco meses de desarrollo, por lo que esperan recibir la nueva celda lo más pronto posible.

La municipalidad recolecta diariamente 150 toneladas de basura en toda la ciudad.  Misma que es procesada en el relleno ubicado en la calle que lleva al municipio de Uluazapa. 

Migueleños esperan que las autoridades sean inteligentes en la decisión que tomen.