La alcaldía de Santa Ana anunció el martes que inició un plan intensivo de recolección de desechos sólidos con el cual busca erradicar uno de los problemas que enfrentó la nueva administración al tomar posesión en el 2015; pero que hasta la fecha no ha podido solucionar.
La falta de un servicio eficiente de recolección de basura, la práctica inadecuada de las personas de lanzar ésta a las calles y generar promontorios a cielo abierto, han sido factores que han influido en el problema.
Parte del plan consiste en la contratación a partir del 1 de abril de ocho camiones que recolectarán desechos sólidos y que comenzaron a funcionar desde el lunes pasado.
El alquiler de los vehículos significará un desembolso anual de $395 mil. El mismo podría extenderse hasta abril de 2018 que es cuando la alcaldía pretende finalizar el plan.
La fecha coincide con el cese de funciones de la actual administración.
A estos vehículos se sumarán otros ocho que son propiedad de la alcaldía y que junto a los particulares conformarán 28 rutas.
Pese al incremento de vehículos, la proyección de la municipalidad para incrementar la recolección es mínima.
Durante una conferencia de prensa señalaron que actualmente recogen 150 toneladas de basura al día y que prevén pasar a 200.
La alcaldía cuenta con otros ocho vehículos; pero están inservibles, aparentemente, por la falta de un mantenimiento adecuado de parte de pasadas administraciones municipales.
Uno de los vehículos pasó durante un año en un taller hasta que la actual gestión logró recuperarlo.
El alcalde en funciones de Santa Ana, Enrique Guerra, expresó que el trabajo entre los vehículos municipales y los arrendados será de forma coordinada para garantizar resultados.
Además que el contrato con los vehículos es por un año, que es el periodo que por ley pueden realizar.
“Con el alquiler de estos camiones se tendrá nuevamente servicio regular por toda la ciudad, ya se abarcarán más zonas y más de una vez a la semana”, agregó Guerra.
Las autoridades encargadas del plan hicieron el llamado a la población a tener una cultura de aseo y no arrojar basura en las calles.
Con la entrada del invierno, esta es arrastrada a los tragantes lo que genera inundaciones ya que las tuberías se obstruyen.
El jefe del departamento de aseo urbano de la alcaldía, Salvador Sandoval, señaló que con estas nuevas medidas prevén erradicar los promontorios de basura que actualmente existen en centros de abasto, colonias, residenciales, e incluso, en el Centro Histórico de la ciudad.