Maestros retirados reclaman a Hacienda pago de compensación

Representante sindical asegura que más de mil maestros no han recibido ni un ingreso en los últimos cuatro meses

descripción de la imagen

Maestros retirados de todo el país y representantes de Bases Magisteriales han llegado hoy frente al Ministerio de Hacienda para reclamar el pago de la compensación económica por retiro voluntario que les fue aprobada a inicio de año en la Asamblea Legislativa. 

Por

12 April 2016

Maestros retirados de todo el país y representantes de Bases Magisteriales han llegado hoy frente al Ministerio de Hacienda para reclamar el pago de la compensación económica por retiro voluntario que les fue aprobada a inicio de año en la Asamblea Legislativa. 

El secretario general de Bases Magisteriales, Paz Zetino, dijo que son más de 1,435 maestros que llevan más de cuatro meses consecutivos sin recibir un solo ingreso pues no tienen la compensación prometida por el Gobierno ni tampoco han podido reclamar su pensión a través del INPEP por los trámites burocráticos que requieren. Eso significa que tampoco tienen, en estos momentos, atención de salud.

Zetino dijo que el Gobierno prometió dar la primera compensación económica a más tardar el 31 de marzo, pero a la fecha no han recibido nada. 

“Bases magisteriales y los maestros reunidos acá no vamos a cesar de este tipo de acciones hasta que el último maestro cobre la compensación económica a la que tiene derecho”

“No puede un gobierno, máxime el gobierno del profesor Salvador Sánchez Cerén, venir a castigar a su generación de esta manera. Son 4 meses los que llevan sin recibir ingreso económico alguno. No reciben la pensión por los trámites burocráticos del INPEP, no reciben la compensación económica y lo más grave, perdieron el derecho de salud de bases magisteriales”. 

El Decreto 242 establece que los empleados administrativos y docentes del Ministerio de Educación que se retiren tendrán derecho a una compensación económica equivalente a doce sueldos base, tomando de referencia el devengado al momento de entrada en vigencia del mismo.

Hasta el momento solo han cobrado los maestros de Ahuachapán, Santa Ana y La Paz.