El ataque cibernético de una red de troles contra los sitios web de El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica debe ser investigado a profundidad y a los responsables de ello se les debe sancionar de manera ejemplar. En eso se centra el llamado que ayer hizo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tras su reunión de medio año realizada en Dominicana.
En síntesis, la SIP insta a las “autoridadades salvadoreñas a que investiguen el caso con profundidad, sancionen de una manera ejemplar a los implicados y se establezcan precedentes jurídicos para que estos hechos no se repitan”.
Pero además, la organización llama a “manterse vigilantes al proceso judicial con el propósito de que estos atentados contra la libertad de expresión no queden impunes”.
Los razonamientos que da la SIP en su resolución sobre El Salvador es que los ciberataques perpretados por una estructura de troles a la que se vincula al alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, son “un grave atentado contra la libertad de expresión y una burla al derecho del público a estar informado de la clonación fraudulenta de medios de comunicación”.
“La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy han sido blanco de clonaciones que contenían información y entrevistas falsas con el fin de confundir a sus audiencias”, dice la SIP.
Los sitios web de El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica fueron atacados por un grupo de troles que operaban desde una empresa llamada Búnker (ahora llamada Blue Group), la cual fue contratada por el alcalde de San Salvador para que le trabajara una aplicación para atenciones ciudadanas llamada “Sívar”.
Esa red de troles, que según una serie de conversaciones vía Whatsapp dirigía el alcalde capitalino, orquestó varias publicaciones falsas tomando los distintivos de www.elsalvador.com y de La Prensa Gráfica, en las que atribuían supuestas declaraciones a los directores ejecutivos de ambos medios sobre diversos temas.
Los ataques se dieron durante y después de las elecciones legislativas y municipales 2015, en las que Bukele corrió por la alcaldía capitalina.
Las publicaciones falsas eran reproducidas en redes sociales como Twitter y Facebook por cuentas afines a la candidatura de Bukele.
Cuestionan a Bukele
Según las investigaciones judiciales, la estructura de troles la componían Bukele, José Carlos Navarro, amigo del alcalde capitalino que se hace llamar Payaso sin gracia en su cuenta de Twitter; Andrés Ortiz Lara, quien fungía como director de la empresa Búnker; Sofía Medina, quien es la gerente de comunicaciones de la alcaldía capitalina, y Gilmar Erazo, quien fue contratado como programador.
La estructura quedó al descubierto luego de que el periódico La Prensa Gráfica denunciara y demandara por la publicación de una entrevista falsa atribuida a su director ejecutivo, José Roberto Dutriz. La misma práctica utilizaron con la figura del director ejecutivo del Grupo Editorial Altamirano Fabricio Altamirano.
Las investigaciones periciales determinaron que una persona llamada Nayib Bukele ordenó ataques a ambos periódicos, y lo hizo desde un número de teléfono móvil, cuyo propietario es el esposo de la alcaldesa de Nuevo Cuscatlán, Michelle Sol, ambos amigos de Bukele.
“Tirá el espejo de la prensa para que tengan algo más que atacar”, se lee en la conversación que sostienen Bukele con Navarro (Payaso sin gracia), además le da otras órdenes como el hecho de que promuevan en redes sus “obras” en San Salvador.
El jefe edilicio ha negado tal relación con los ciberataques, con la empresa Búnker y hasta ha dicho que la investigación judicial sobre el ataque a los dos periódicos se trata de un “show político” y hasta montó un mitín frente a la Fiscalía apoyado por el partido gobernante, el FMLN, y funcionarios del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, en donde desafió al Fiscal General Douglas Meléndez.
Durante unas dos horas, el edil y militantes efemelenistas se concentraron frente al edificio principal de la Fiscalía situado en Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán.
Montado en una tarima, el alcalde cuestionó que la Fiscalía invirtiera recursos en ese tipo de investigación, al tiempo que restó importancia al hecho de si estaba implicado en los ataques.
Sobre esos hechos se pronunció también la SIP en su resolución: “En lugar de que se apaciguara la situación contra ambos medios, el alcalde de San Salvador salió abiertamente a hostigarlos”.
Desde entonces, el edil ha arreciado una campaña contra ambos periódicos.