José Luis Castillo, de nacionalidad ecuatoriana, y un grupo de siete artistas nacionales, se unieron para crear Sombrilla Arte y Circo Social, para llevar alegría a varias comunidades de San Salvador, por medio de talleres de perseverancia y positivismo para niños y jóvenes que viven en zonas de alto riesgo.
El circo social trabaja con una metodología donde toma las herramientas del arte como método de transformación social para trabajar con niños y adolescentes con los que realizan talleres de teatro, títeres, acrobacias y, a la vez, hacen presentaciones para la sobrevivencia del proyecto, y con el pago que reciben, compran materiales didácticos para los niños.
“Ahorita estamos buscando un patrocinador, fundación o empresa que nos auspicie con material didáctico para una escuela a la que asisten niños con capacidades especiales, que nos donen piso suave para poder trabajar motricidad fina y gruesa a través de las artes” expresó José Castillo.
José además es el coordinador del proyecto quien lidera, desde la parte pedagógica, a los integrantes de Sombrilla a quienes ha capacitado con una metodología de circo social, para luego poder transmitirla a los niños y jóvenes de las comunidades beneficiadas.
Sombrilla no cuenta con una sede, ni con financiamiento de una entidad social o una empresa, y con lo poco que pueden reunir entre ellos, compran materiales para impartir talleres didácticos y brindan momentos de esparcimiento a niños y jóvenes, los que han recibido con mucha alegría a estos artistas que hacen trabajo social por iniciativa.
Algunas zonas que visitan son los municipios de Mejicanos, Ilopango y Soyapango, entre otras, además de instituciones como hogares para niños con capacidades especiales.
Presentaciones en Tin Marín
La iniciativa del Museo Tin Marín para realizar un asocio con los jóvenes de Sombrilla nace al conocer el trabajo que desarrollan con la niñez de comunidades en alto riesgo, es por esto que deciden mostrar en el museo las habilidades y talentos de los jóvenes del elenco como forma de apoyar el talento de los artistas.
Durante el mes de marzo iniciaron las presentaciones, y en abril las continuarán realizando durante los fines de semana, a las 3:00 p.m. en el museo Tin Marín, donde se pueden apreciar actos de malabares, show de magia y baile, acrobacias, entre otras atracciones para la diversión de los asistentes.
“Realizamos actividades especiales durante todo el período de Semana Santa y nuestros visitantes quedaron encantados, por lo que vimos a bien seguir con el proyecto durante el mes de abril”, comentaron representantes del museo.
“Con Tin Marín estuvimos trabajando para la temporada de vacaciones y les gustó nuestro trabajo, y ahora estamos presentando ocho funciones más, con estas acciones el museo nos ayuda a seguir trabajando para poder pagarnos pasajes y comida, y así poder llegar hasta las comunidades a impartir las clases, porque lo hacemos de corazón y porque nos nace, pero necesitamos para los materiales de los niños”, comentó José
La entrada a Tin Marín es de tres dólares con los que pueden visitar diferentes áreas del museo, y también disfrutar de la presentación del Circo Tin Marín, con la participación principal de Sombrilla, y parte de la inversión al pagar la entrada al museo, sirve para las actividades sociales que realizan este grupo de jóvenes.
“Estamos bien contentos de esta iniciativa en conjunto con Sombrilla, sabemos el impacto social positivo que estamos generando en la niñez salvadoreña, y esperamos seguir trabajando para educar de forma divertida”, dijo Juan Carlos Novoa, director ejecutivo del museo Tin Marín.
Cada uno de los integrantes presenta sus habilidades desde las acrobacias, en las cuales participa José Castillo, y actos de mímica, malabarismo, baile y magia, con la diferencia de que los niños asistentes, y también los padres de familia, interactúan con los artistas para pasar una tarde más agradable.
Las próximas fechas que tendrán funciones en el museo son el 16, 17, 24, y 30 de abril, siempre a las 3:00 p.m.
Día mundial del Circo Social
Cada 2 de abril se celebra a nivel mundial el Día del Circo Social, el cual está conformada por una red de 58 proyectos en diferentes partes del mundo, y Sombrilla organizó por primera vez en el país, un festival en el parque Barrios, ubicado en el centro histórico de San Salvador, para poder compartir con los asistentes los diferentes tipos de artes, en el cual participaron más de 70 artistas quienes se presentaron desde las 9:00 a.m. hasta las 8:30 p.m.
“Un día normal para los capitalinos se convirtió en algo diferente con la presentación de artistas que nos acompañaron para dar a conocer sus habilidades y formas de expresión a través de las artes”, comentó José.
Durante el día fueron cientos de personas las que se acercaron a la plaza Barrios para poder apreciar las destrezas artísticas de jóvenes que de forma positiva disfrutaron sus habilidades.
Hubo desde presentaciones de malabarismo, música, estatuas vivientes durante un día en el que el arte llegó de forma inesperada a los capitalinos durante su rutina diaria.