José Alejandro Bobadilla, quien hace más de dos años fue declarado culpable de ser cómplice del asesinato de su novia, Helene Arias, enfrentará mañana un nuevo juicio en el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador. Está previsto que la diligencia termine el miércoles.
En noviembre de 2013, el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla, La Libertad, condenó al joven a 26 años y ocho meses de cárcel por ser cómplice en el homicidio de la universitaria.
Junto a él fueron sentenciadas a 40 años de prisión su tía, Andrea Bobadilla, y su madrastra, Claudia de Bobadilla, quienes fueron las coautoras del asesinato, según las autoridades.
El abogado de José Alejandro apeló ante la Cámara Segunda de lo Penal y, en noviembre del año pasado, esta anuló el fallo del Tribunal de Sentencia de Santa Tecla. Además, ordenó que el convicto fuera puesto en libertad mientras se le realizaba un nuevo juicio.
Los magistrados del tribunal declararon nula la sentencia al señalar incoherencias y falta de pruebas que implicaran al entonces novio de Helene en el homicidio.
Bobadilla insinuó que Helene Arias se autosecuestró
Arias fue asesinada el 30 de noviembre de 2012, tras ser citada por Andrea y Claudia en un centro comercial de Antiguo Cuscatlán.
Ambas le hicieron creer que el encuentro era para saldar una deuda de $1,000 que días antes Claudia había contraído con la madre de la víctima.
Sin embargo, las mujeres se llevaron a la joven en una camioneta a la casa de Andrea, situada en Quintas de Gratamira, en San Juan Opico, donde la mataron con saña y luego la sepultaron en una fosa que 15 días antes habían mandado a cavar en el jardín.
Durante el juicio, las evidencias demostraron que José Alejandro tenía conocimiento de que Helene se reuniría con su tía y madrastra. Pese a ello, horas más tarde, cuando la familia de Helene la daba por desaparecida, él ocultó a propósito esa información.
"Si Alejandro hubiera revelado el encuentro entre Helene, Claudia y Andrea no se habría concretado la muerte de la joven", razonó el juez en esa ocasión.