Save the Children y la Universidad Don Bosco firmaron un convenio que busca fortalecer y desarrollar habilidades y destrezas, en niños y jóvenes de educación básica y media del país.
El convenio les permitirá una nueva implementación del programa Formarte Joven, un espacio de formación complementaria que permite a los niños y jóvenes desarrollar sus capacidades creativas, a través de una serie de talleres que abarcan diferentes áreas de estudios, los cuales les ofrecen la oportunidad de aprender y adquirir nuevos conocimientos para la vida.
Formarte Joven es una de las acciones estratégicas que Save the Children realiza en más de 60 comunidades de impacto, a través del componente de Desarrollo de Adolescentes de su programa Primeros pasos hacia el éxito.
El programa para adolescentes de Save the Children comprende un paquete de servicios dirigidos a los jóvenes en el área de salud, oportunidades para la vida, protección y educación, y su objetivo es que puedan alcanzar el pleno desarrollo contribuyendo positivamente, y con protagonismo, a su bienestar y mejora de su entorno.
El programa, que tendrá una duración de nueve meses, será financiado por Save the Children Italia, Save the Children USA, y la Universidad Don Bosco, y será implementado para niños y jóvenes entre los 9 y 16 años de 74 centros escolares, pertenecientes a diferentes zonas vulnerables.
Los municipios beneficiados son San Francisco Menéndez, Cara Sucia, y Jujutla, de Ahuachapán; Izalco, Nahuizalco y Sonzacate, de Sonsonate; y San Pedro Masahuat y San Luis Talpa, de La Paz, con un impacto directo aproximado en más de 1,100 estudiantes.
Este es el tercer año que la ONG y la Universidad Don Bosco implementan dicho programa, que a la fecha ha beneficiado a más de 2,500 niños y jóvenes de manera directa y cerca de 1,000 jóvenes de forma indirecta. Uno de los componente fuertes del programa Formarte Joven es el desarrollo de competencias y habilidades de liderazgo positivo y emprendimiento, ya que orienta a los jóvenes para la conformación de un proyecto de vida, además les ofrece un espacio para el refuerzo académico orientado a complementar las áreas poco trabajadas en el sistema educativo actual del país. También reciben cursos de arte, música, y ciencia.
Para la Universidad Don Bosco, esta iniciativa forma parte de las acciones de proyección social que se ejecutan desde su razón ser, contribuyendo así al desarrollo y formación integral de sus destinatarios.
“Como institución salesiana hacemos una apuesta por la atención de los niños y jóvenes, principalmente por los que se encuentran en mayor vulnerabilidad, que es la visión de Don Bosco”, expresó Humberto Flores, rector de la UDB.