Profesores prevén nuevas protestas por falta de pago de compensación

Son mil 351 profesores que se acogieron al decreto de retiro voluntario con compensación, pero en vísperas de fin de semana sólo se les había desembolsado a unos pocos de San Miguel, Santa Ana y La Paz

descripción de la imagen

Si bien un grupo de docentes logró el beneficio hasta el momento no han recibido el dinero establecido.

Por

09 April 2016

Los profesores que fueron beneficiados con el decreto de retiro voluntario con compensación económica, pero que no han recibido del gobierno los respectivos fondos, están listos para seguir la batalla y el martes próximo se disponen a realizar una nueva protesta.  Esta vez no será en el Ministerio de Educación sino frente al Ministerio de Hacienda.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales y del Movimiento Pro Retiro Digno, explicó que el decreto que la Asamblea Legislativa aprobó para que se les diera el beneficio a los profesores, establece que el Ministerio de Educación (Mined) tenía que asignarles lo correspondiente a doce salarios en dos desembolsos: Un 50 % en el mes de marzo y el segundo 50% en junio.

El decreto abarcó a mil 351 profesores que ya habían cumplido tiempo y años de servicio.

De acuerdo con Zetino Gutiérrez, los maestros han sido muy pacientes y han esperado un mes más de la fecha establecida para el primer desembolso, pero ha llegado el punto en que ya no aguantan más porque están enfrentando serios problemas económicos, luego de tres meses de haberse retirado de las escuelas y no recibir salario.

El sindicalista detalla que la situación se complica porque a estas alturas los profesores aún no les ha salido su pensión; demás, como ya dejaron de cotizar no cuentan con la cobertura médica del Instituto de Bienestar Magisterial (ISBM) y el Seguro Social.

Si bien el lunes pasado las autoridades de Educación se habrían comprometido a hacer las gestiones necesarias ante Hacienda para que liberara los fondos para empezar pagar en los departamentos donde está la mayoría de beneficiados, como el caso de San Salvador, al final eso no ha ocurrido así.

El dirigente de Bases Magisteriales, no se explica por qué tanto retraso en la asignación de los recursos, considerando que el decreto de retiro establece que estos tienen que salir del mismo presupuesto del Ministerio de Educación.

“Uno supone que cuando le asignan los 940 millones de dólares de presupuesto al Ministerio de Educación, ese dinero está disponible para el ministerio a la hora que lo requiera”, sostiene.

Otra postura
Francisco Zelada, secretario general del Simeduco, detalló que en la práctica Educación sólo desembolsó fondos para pagar a algunos maestros de San Miguel y Santa Ana. Agregó que en La Paz, cancelaron a 84 profesores, pero en este último fue más por un error administrativo.

Zelada, al igual que Gutiérrez, cuestiona porqué tanta traba para pagarles a los maestros la compensación económica, si eso se tenía que hacer con ahorros de la cartera de Educación.

“Tenemos información de que el ministro de Hacienda estaba consultando a Casa Pesidencial si con los 8.8 millones (de dólares) que tenía para pagar la compensación de los maestros mejor pagaba el bono de la policía, pero según tengo entendido no había respuesta de Casa Presidencial y eso ha sido a nuestro juicio lo que ha atrasado el pago”, citó el representante del Simeduco.

El jueves pasado las gremiales asistieron a la Asamblea Legislativa a interponer una pieza de correspondencia para pedir que los diputados interpelen a los titulares de Educación y Hacienda, con el fin de que expliquen por qué están incumpliendo el compromiso del decreto.

Según Zelada los maestros están en el limbo y a estas alturas muy agobiados porque no tienen para cubrir el pago de sus necesidades básicas, a lo que se suma que muchos tienen compromisos de préstamos con los bancos, que ya les están exigiendo los pagos.