Informe técnico de la Anda no justifica alza en tarifa de agua

La autónoma envió documento a la Asamblea, tras reiteradas peticiones de los legisladores, en el que afirma que fue un "ajuste a subsidios"

descripción de la imagen

Algunos de los afectados mostraron su recibo de Anda y se quejaron por el cobro excesivo pese a no tener agua potable.

Por

08 April 2016

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), Marco Fortín, no logró justificar a los diputados los criterios en los que basó el alza a las tarifas de agua que aplicó desde el año pasado, una medida que ha provocado quejas en todo el país por el “incremento desmedido” en la factura mensual de miles de familias que antes recibían subsidio.

Según lo expuesto ayer por la diputada de ARENA, Martha Evelyn Batres, los criterios plasmados en el informe que Fortín envió a la Comisión de Economía de la Asamblea, el 18 de marzo de este año, no sustentan cuáles fueron los parámetros que se usaron para definir los rangos  de modificación del pliego tarifario, ni el impacto económico que esto traería a la población.

“Ustedes jamás van a encontrar un análisis técnico del impacto económico que se iba a tener con las tarifas vigentes y, sobre todo, con las modificaciones que estaban proyectadas; en ninguna parte del estudio hace una proyección de este impacto económico y tampoco de la proyección de los ingresos que Anda iba a obtener de este aumento al pliego tarifario”, recriminó.

Las quejas por el aumento en el recibo de agua que han recibido miles de hogares no han cesado. Batres mostró ayer facturas de consumidores que ahora tienen que cancelar hasta $923.81 por el servicio que reciben de una empresa municipal en Nueva Concepción, Chalatenango, la cual que es regida por la Anda (Ver fotocopias de facturas anexas).

Batres cuestionó que en el informe que les envió Fortín se puede determinar que el estudio fue realizado “a la medida de las necesidades de la Anda y no a la medida de las necesidades de la población”.

La legisladora tricolor criticó que el documento se denomina: “Propuesta de ajuste a subsidios”, pero en el desarrollo del mismo se habla de que se trata de “reformas al pliego tarifario”, algo que consideró contradictorio con lo que el titular de la Anda planteó el 19 de enero de este año cuando fue llamado por los diputados de la Comisión de Economía para que explicara en qué había basado el aumento de las tarifas de agua.

En ese entonces, el presidente de la Anda se comprometió con los legisladores a enviarles el estudio técnico que, según dijo, fue realizado por el ministerio de Economía, pero dicho análisis no existe, según informó esa cartera de Estado a EDH.

“Se presentó dejando más dudas que respuestas porque no pudo justificar técnicamente la decisión del aumento. El 18 de marzo, dos meses después de que la presidenta de la Comisión de Economía (Margarita Escobar, de ARENA), le envió reiteradas notas sobre la solicitud de que enviara el estudio técnico lo envía”, señaló Batres.

El Diario de Hoy solicitó, a través de la Oficial de Información del ramo de Economía, el estudio técnico y financiero mediante el cual se avaló el pliego de tarifas que aplicó la Anda desde el 18 de septiembre de 2015, pero en esa institución indicaron que era “inexistente”.   

Mediante una resolución de la Unidad de Acceso a la Información Pública (Uaip) del pasado 18 de febrero, la institución  informó: “nos encontramos ante un caso de información inexistente dentro del Ministerio de Economía, lo que impide brindar lo requerido...”. 

Se le solicitó dicho análisis a Economía, ya que es la entidad que autoriza a la autónoma hacer los cambios en las tarifas.

De hecho, Batres calificó ayer de “grave” que un estudio de tal envergadura y que afecta a miles de familias no revele los impactos económicos y los criterios en los que se basaron para aplicar los aumentos que han golpeado el bolsillo de los consumidores.

“En la justificación dice que se ha hecho bajo la coordinación de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, lo cual yo catalogaría como grave, porque es una responsabilidad compartida, que no se midieron los impactos económicos que esta medida iba a causar”, apuntó.

Batres considera, incluso, que dicho estudio realmente nunca existió y que la Anda pudo haber actuado por cuenta propia violentando con ello su propia ley.

“Me permitiría presumir que este estudio se realizó posterior a la visita del Presidente de Anda a la Comisión de Economía (en enero de este año”, reiteró Batres. Es decir, tres meses después de que entró en vigencia el alza de las tarifas.

En el informe que presentó la Anda a la Asamblea se contempla que con el anterior esquema de subsidio, la institución no recibía los recursos necesarios para su normal operación y “menos aún para el mejoramiento y la expansión del servicio”, por lo que recurrieron al esquema de “focalización del subsidio”.

Entre los criterios aplicados  por Anda se detalla que buscan “garantizar que la propuesta de ajuste al pliego tarifario, no afecte la situación económica de los usuarios que pertenecen a los bloques de consumo con mayor representación”.

Y mientras la legisladora hacía las denuncias, habitantes de la colonia Altavista, en Ilopango protestaron  porque llevan más de 15 días sin agua. 

La gravedad del caso se debe a que unos 1,200 estudiantes de Altavista están siendo afectados en sus clases por la falta de agua (Más información en página aparte).

En los últimos días diversas comunidades han protestado por la falta del líquido, lo cual contrasta con los incrementos en las tarifas porque esos fondos servirían para que la Anda cuente con más recursos para mejorar el servicio.  

“Han pasado seis meses desde esta medida que se ha adoptado y para nadie es un secreto y hacemos una muestra de las quejas de la población  por la falta del recurso hídrico. Cuando las personas abren el chorro solamente les sale aire en las cañerías y deben pagar por aire, y lo peor es que les llega aumento (del costo) por aire y no de agua”, cuestionó Batres, mientras mostraba recibos  de Anda en los que se reflejan altos incrementos.