Falta de iluminación afecta en Santa Rosa

Ciudadanos sostienen que buena parte de las calles lucen a oscuras y eso genera inseguridad

descripción de la imagen

Por

08 April 2016

LA UNIÓN. Para quienes residen en Santa Rosa de Lima, caminar durante la noche en las calles de la ciudad, es un acto de imprudencia y valentía, pues aseguran que la falta de alumbrado público en muchas de las vías, facilita el accionar de la delincuencia y pone en desventaja al ciudadano honrado.

Los santarroseños aseguran que una vez comienza a oscurecer, muchas de las calles céntricas quedan sin iluminación, ya sea porque las lámparas del alumbrado público no funcionan o porque simplemente ni las hay. Lo que más lamentan es el descuido y permisibilidad, que según ellos, hay de parte de las autoridades edilicias.

Alberto Fuentes, presidente del grupo empresarial, dijo que después de las 6:30 de la tarde, las calles lucen oscuras, lo que facilita el accionar de delincuentes y que se den problemas de seguridad en el municipio. 

Dijo que esperan coordinar con la alcaldía para abordar el tema. 

Dionisia Villatoro, habitante de la ciudad, dice que por las noches Santa Rosa de Lima es un fantasma, que es como una ciudad perdida.

“Vénganse ustedes en la noche y verán que son pocas las calles que tienen lámparas,  de ahí todas están a oscuras, eso es una vergüenza para ciudad como esta que en el día es fuerte en el comercio”, dijo la mujer.

Por su parte, Jorge Rosales, edil santarroseño, aseguró que la municipalidad ejecutará en los próximos meses un proyecto de cambio de lámparas en la ciudad. 

Explicó que las luminarias de mercurio serán sustituidas con tecnología LED, algo que además de mejorar la iluminación del casco urbano, les permitirá ahorrar en la factura de energía, pero sin llegar a detallar cifras de lo que se paga actualmente y cuánto sería el ahorro que percibirán

Agregó que van a instalar 2 mil 20 lámparas, entre las que van a ser sustituidas y las que se colocarán en sitios donde nunca hubo iluminación.

Rosales dijo que el proyecto es a través de un convenio con la empresa AES El Salvador, que contempla la iluminación de toda la ciudad y parte del municipio. “Es un convenio,  ya se sacó a licitación pública lo del alumbrado, AES dona las lámparas”, dijo

Pese a que se le insistió en la cifra por factura energética actual y lo que se prevé ahorrarán, el edil dijo que  “no tengo a la mano cuánto es el cálculo de reducción de la factura”. Detalló que en promedio pagan 14 mil dólares mensuales de energía.

AES El Salvador, a través del área de comunicaciones, confirmó que actualmente están dentro del proceso de licitación pública, que realiza la alcaldía, para el cambio de luminarias en el municipio. Hasta ayer estaban en el proceso de análisis y preparación de la propuesta.