Vendedores denuncian uso excesivo de violencia

Cuestionan procedimiento policial durante protesta en Soyapango; Condenan también el allanamiento de local sindical de comerciantes

descripción de la imagen

 La policía capturó a once vendedores que participaron en la protesta. 

Por

08 April 2016

Los vendedores de Soyapango condenaron y denunciaron este viernes el  uso excesivo de fuerza por parte de agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO)durante la protesta que realizaron el jueves en el bulevar del Ejército.

   La actividad se realizó con el fin de expresar su descontento ante el hecho de que el cambio de circulación de las rutas de buses  en esa zona afecta su actividad comercial. Sin embargo, tras la intervención  policial hubo 11 personas detenidas y decenas de afectados por gas lacrimógeno.

Foto EDH/ Jessica Orellana

“Las autoridades ejercieron y violentaron todo protocolo de procedimiento porque no nos permitieron ni decirles nada, ni un diálogo, ni una negociación y comenzaron a golpearnos”, aseveró  Rodolfo Pereira, dirigente de los informales y miembro de la Coordinadora Nacional de Vendedores de San Salvador.

Comparó la intervención de los agentes con la de los antiguos cuerpos de seguridad.

 Pereira, quien también condeno el allanamiento que las autoridades hicieron en el local de la gremial, aseguró que ninguno de los manifestantes estaba armado.

“Advertimos al pueblo que esta va a ser la forma de operar de aquí en adelante de las autoridades con cualquier líder, cualquier organización que proteste en el marco del derecho constitucional y por eso estamos muy preocupados”, insistió Pereira.

El dirigente de los comerciantes detalló que la próxima semana se concentrarán en lograr la liberación de sus compañeros. Además, ayer solicitaron a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) el informe que levantaron durante los disturbios para presentarlo cuando se realice la audiencia en el juzgado de Paz.

Pereira aclaró que no se oponen al reordenamiento del transporte público de pasajeros, pero que debió realizarse de otra manera.