USULUTÁN. Habitantes del cantón Tierra Blanca, en Jiquilisco, quedaron con una sensación agridulce, luego de que el Viceministerio de Vivienda (VMV) y la alcaldía de Jiquilisco, culminaron y entregaron el proyecto de mejoramiento de asentamientos precarios en la comunidad Las Margaritas.
A criterio de vecinos, el proyecto debió contemplar el 100 por ciento de mejora de las vías de la localidad y no solo una parte de ellas.
El referido proyecto, según las autoridades de Obras Públicas y VMV, contempló la colocación de concreto hidráulico y balasto en el 90 por ciento de las calles de la comunidad, además de introducción de agua potable, drenajes, sistema eléctrico, entre otros. Sin embargo los vecinos aseguran que las acciones se limitaron a unas 60 de las más de 100 cuadras que componen la parte céntrica del cantón.
Cristóbal Ramírez, uno de los beneficiados, aseguró que “es bueno lo que han hecho, pero debieron terminar el proyecto de todas las calles, se ve feo que hay calles de tierra y deterioradas, cuando pudieron terminarlas todas”.
Agregó que sobre todo debieron reparar la calle de entrada a la comunidad, porque está en pésimo estado y urge de una reparación.
José Luis Arias, otro de los vecinos, aseguró que la capa asfáltica que les colocaron a las calles que se pavimentaron no supera los cinco centímetros y que con las primeras lluvias se va a dañar, a lo que sumó que el sistema de drenajes será insuficiente para la cantidad de agua que baja de la parte alta de la zona.
Pese a las quejas, ciudadanos reconocen que lo realizado es bueno, pero pudo ser mejor.
Por su parte, las autoridades aseguran que las obras van a beneficiar a más de mil familias de manera indirecta, mientras que de forma directa serán las 474 familias que residen en la comunidad.
Las obras
La inversión en las obras fue de 5.1 millones de dólares, de los que Vivienda otorgó cuatro millones 464 mil 147; mientras que la comuna invirtió 459 mil 645 dólares y la comunidad con mano de obra no calificada, aportó 188 mil 860 dólares.
Los caseríos beneficiados con las mejoras fueron Nueva Esperanza, El Calvario, La Papalota y Los Tanques.
Parte de las obras realizadas en el cantón, son la construcción de 87 cajas tragantes, 19 pozos de aguas lluvias, 1.3 kilómetros de cordón cuneta, 5.6 kilómetros de pavimentación de calle, también 169 módulos sanitarios, 173 módulos sépticos, 39 acometidas de agua potable, construcción de un muro en la quebrada El Barrenillo y otras labores menores, dijeron las autoridades.
El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Gerson Martínez, aseguró que “es un día importante porque entregamos el proyecto de mejoras en los asentamientos precarios que benefician a casi 500 familias de Tierra Blanca”.
En la misma actividad las autoridades municipales y del MOP firmaron un nuevo convenio para lo que resta del periodo de gestión del edil Barahona.
Este contempla realizar más intervenciones en las diversas calles que componen el referido municipio, con prioridad en Tierra Blanca.
El convenio será por 459 mil 645 dólares, de los que MOP aportará 159 mil 971 y la municipalidad aportará 299 mil 673 dólares.
Virginia Iraheta, técnico legal de la comuna de Jiquilisco, explicó que el acuerdo es para reparar a mediano plazo las vías de la parte céntrica del cantón, donde el VMV no intervino, por ser calles que competen a la comuna.
“El centro es parte del asentamiento Las Margaritas, donde trabajó el Viceministerio de Vivienda, pero este no fue intervenido porque es la parte que nos corresponde a nosotros (alcaldía), por ello se ha generado un nuevo convenio, para poder mejorar lo que hace falta”, informó Iraheta.
Agregó que pretenden que las mejoras en esta parte de la comunidad sean realizadas en un mediano plazo, pues deberán hacer una nueva carpeta que será realizada por el MOP.
Los fondos municipales asegura, están disponibles para ejecutar las obras, pero no dio fecha para iniciarlas.