Con gas pimienta, macanas y bombas lacrimógenas, policías comenzaron a despejar del bulevar del Ejército una concentración de vendedores ambulantes, afectados con los cambios de recorridos de buses y microbuses en Soyapango.
Los vendedores empezaron a concentrarse en grupos en el bulevar del Ejército desde las 6:37 de la mañana con pancartas de quejas como: “Sitramss maldición para Soyapango”, “Auxilio, por dónde salgo de Soyapango”, “Sitramss, hornos rodantes a 0.33 centavos”.
La idea era llamar la atención de las autoridades de Transporte para entablar una mesa de diálogo, declaró Rodolfo Pereira, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Independientes y Estacionarios de Soyapango (ANTRAIDEA).
En el lugar, los policías los esperaban desde la madrugada porque habían recibido órdenes de despejar cualquier concentración.
Los momentos de tensión comenzaron 6:50 de la mañana, cuando un pelotón de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía comenzó a quitar a los manifestantes para permitir el paso de vehículos.
Mientras los vendedores trataban de defenderse tirando piedras, botellas de vidrio y cualquier objeto que encontraban en la calle.
Usuarios del transporte público demostraron su descontento por estar en medio del campo de batalla.
“Esto no debería de ocurrir, hay muchas personas que no tenemos nada que ver con las protestas”, opinó María Pérez, una ciudadana que llevaba 45 minutos de retraso hacia su trabajo en la capital.
Por la protesta hubo 11 personas detenidas. Entre ellos están cuatro hombres y una mujer, que se conducían en un vehículo amarillo placas P151-366, en aparente estado de embriaguez.
Los vendedores que protestaron se quedaron sin tener una respuesta favorable para dialogar por parte de las autoridades. “Solo queríamos pedir una mesa para negociar con las autoridades y denunciarles que nosotros hemos sido afectados con los cambios de recorridos (...) nosotros fuimos reprimidos, no nos dejaron hablar”, explicó Pereira.
Contradictorio a la opinión de Pereira, el viceministro de Transporte, Nelson García, afirmó que están abiertos a un diálogo con los vendedores, pero que desconocen cuál es la motivación que han tenido para realizar la protesta.
El funcionario recalcó que los mercaderes que hicieron la manifestación no tienen razón de protestar porque no han sido perjudicados con los cambios de trayectos.
“Los vendedores informales de la zona no están siendo afectados porque todas las rutas de transporte pasan por Plaza Mundo frente a Plaza Soyapango que es donde ellos están”, añadió.
No descartan realizar ajustes a modificaciones
Con el cambio de trayectos no solo los vendedores han resultado afectados. Los vecinos de la avenida San José siguen disgustados con los cambios en los recorridos.
Ayer, todavía bloquearon el acceso a 16 rutas que ahora tienen que pasar por esa zona.
Ante el descontento e inconformidad; ayer a las 4:00 de la tarde funcionarios del VMT realizaron una reunión con los vecinos de la zona para conocer los problemas que tienen.
“Nosotros les vamos a escuchar para saber cuales son sus planteamientos, y si es de hacer una modificación que sea factible, nosotros estamos dispuestos a hacerlo”, dijo Nelson García.
Según el gerente de Comunicaciones del VMT, Daniel Hernández, en la reunión, los habitantes de la zona desistieron de realizar otro bloqueo de calle mientras que Transporte encuentra una solución definitiva al problema.
Los residentes del Reparto Guadalupe habrían aceptado no realizar más protestas en los próximos días, mientras el VMT analiza otro cambio de recorrido para las rutas. Ambas partes tendrían otra reunión, el próximo viernes 15.